Vamos añadiendo información cuando se pueda, paciencia please !
NeXT comenzó a portar el sistema operativo NeXTSTEP a los PC compatibles con el procesador Intel 486 en 1992
NeXTSTEP 3.x fue portado posteriormente a PA-RISC.
El sistema operativo fue portado a la arquitectura de Intel debido a un cambio en la estrategia de negocio de NeXT. A finales de 1993 este port fue completado y la versión 3.1, también conocida como NeXTSTEP 486, fue lanzada. Antes del lanzamiento de NeXTSTEP, Chrysler planeaba comprar 3.000 ejemplares en 1992. NeXTSTEP 3.x fue portado más tarde a las plataformas basadas en PA-RISC y SPARC, con un total de cuatro versiones: NeXTSTEP / NEXT ( para las "cajas negras" con 68k de NeXT), NeXTSTEP / Intel, NeXTSTEP / PA-RISC y NeXTSTEP / SPARC.
Además hay un port conocido a IBM RT / RS6000 el cual documentaré más adelante.
Si bien estos ports no se utilizaron ampliamente, NeXTSTEP ganó popularidad en instituciones y ese fue su nicho.
En diciembre de 1996 Apple Computer anunció su intención de adquirir NeXT. Apple pagó 429 millones de dólares en efectivo, que fueron directamente a los inversionistas iniciales y 1.5 millones en acciones de Apple para Steve Jobs (de acuerdo al trato, deliberadamente a Steve Jobs no se le pagó en efectivo).
El propósito principal de la adquisición de NeXT fue usar NeXTSTEP como base para reemplazar el obsoleto Mac OS, en lugar de elegir al sistema BeOS o el aún en desarrollo Copland. Jobs regresó a Apple como un consultor en 1997 y en el mismo año, después del fin de semana del 4 de julio se convirtió en el CEO interino. Para el año 2000, Steve Jobs asumió el cargo de CEO como puesto permanente.
En 1997 tras adquirir NeXT, Apple mostró sus planes de migrar desde su sistema operativo Mac OS hacia Rhapsody, el nombre en código que identificaría a los trabajos que acabarían en Mac OS X. Este sistema operativo consistía básicamente en NeXTSTEP portado a PowerPC junto con su interfaz de usuario para hacerlo parecer más al Mac OS. Un numeroso grupo de tecnologías fueron portadas a Rhapsody, incluyendo QuickTime y AppleSearch. Rhapsody podía correr Mac OS 8 en su capa de emulación “Blue Box”.
En los siguientes cinco años, el sistema operativo NeXTSTEP fue portado a la arquitectura PowerPC. Al mismo tiempo, también se produjo una migración para la plataforma Intel y se desarrolló un conjunto de herramientas OpenStep de tipo empresarial. El nombre en código para el nuevo sistema operativo fue Rhapsody, mientras que el conjunto de herramientas para el desarrollo en todas las plataformas fue llamado "Yellow Box". Para ofrecer retrocompatibilidad con Macintosh , Apple agregó la "Blue Box", permitiendo que las aplicaciones Macintosh ya existentes pudieran ser ejecutadas en un ambiente cooperativo multitarea auto contenido.
Así pués podemos resumir Rhapsody como el nombre dado a la quinta versión principal del sistema operativo basado en Mach por primera vez por el ordenador NeXT a finales de 1980. Originalmente llamado NEXTSTEP (hasta la versión 3.3) y luego OPENSTEP (para las versiones 4.0-4.2), fue renombrado nuevamente para la versión 5 después de que NeXT fue adquirido por Apple. La tabla siguiente es todas las versiones de este sistema operativo.
OS Version OS Name OS Product Name OS Code Name
0.8 NeXTstep NeXTstep 0.8 Photon
0.9 NeXTstep NeXTstep 0.94 Kodak
1.0 NeXTstep NeXTstep 1.0
2.0 NeXTSTEP NeXTSTEP 2.0
2.1 NeXTSTEP NeXTSTEP 2.1
2.2 NeXTSTEP NeXTSTEP 2.2
3.0 NEXTSTEP NEXTSTEP 3.0
3.1 NEXTSTEP NEXTSTEP 3.1
3.2 NEXTSTEP NEXTSTEP 3.2
3.3 NEXTSTEP NEXTSTEP 3.3
4.0 OPENSTEP OPENSTEP Mach 4.0
4.1 OPENSTEP OPENSTEP Mach 4.1
4.2 OPENSTEP OPENSTEP Mach 4.2
5.0 Rhapsody Developer Release Grail1Z4
5.1 Rhapsody Developer Release 2 Titan1U
5.2 Rhapsody Rhapsody 1.0
5.3 Rhapsody Mac OS X Server 1.0 Hera1O9
5.4 Rhapsody Mac OS X Server 1.0.1 Loki1A2 (Hera1O9)
5.5 Rhapsody Mac OS X Server 1.0.2 Loki2G1 (labeled as Hera1O9+Loki2G1)
5.6 Rhapsody Mac OS X Server 1.2 Pele1Q10
5.6 Rhapsody Mac OS X Server 1.2v3 Medusa1E3
Rhapsody 5.3 recibió el nombre del producto Mac OS X Server. Esto era cosmético ya que el sistema en sí no se refiere a sí mismo como Mac OS X Server en ningún lugar. De hecho, como Apple se dio cuenta de que iban a tener varias versiones de Mac OS X Server (dado los números de versión del producto 1.0, 1.0-1, 1.0-2 y 1.2 / 1.2v3) nunca cambiaron nada de la GUI para mostrar qué versión que había instalado. La única manera de averiguar qué versión de Mac OS X Server es preguntar al sistema qué versión de Rhapsody tiene (Rhapsody 5.3, 5.4, 5.5 y 5.6 se mostraría cuando se incluya "uname -sr" en el terminal) .
A pesar de que gran parte de la tecnología de Rhapsody todavía está en Mac OS X hoy en día, no son los mismos sistemas operativos.
Rhapsody es en realidad más parecido a OPENSTEP en sus fundaciones que Mac OS X. Esto se debe principalmente al deseo de Apple de eliminar cualquier elemento heredado que tenga licencias incómodas (como Adobe Display Postscript) y reemplazarlos con soluciones generadas por Apple o elementos de código abierto. El resultado fue un sistema operativo con muchas de las ventajas de Rhapsody a un precio que era sólo una fracción de lo que Rhapsody o OPENSTEP iba a ser cuando se estaban vendiendo.
En 1999 se liberó una versión del sistema operativo para servidor, Mac OS X Server 1.0, mientras que la primera versión dirigida al consumidor fue publicada en 2001 bajo el nombre de Mac OS X 10.0. Por su parte, las herramientas de desarrollo OpenStep fueron renombradas como Cocoa y el conjunto de herramientas Blue Box –presentes en Rhapsody– tomaron el nombre de Ambiente Classic.
Apple incluyó una versión actualizada de la caja de herramientas original del Macintosh, la cual denominó Carbon, la misma que permitió a las aplicaciones Mac existentes el acceder al ambiente sin las limitaciones de la Blue Box. Algunas de las características de la interfaz de NeXSTEP fueron usadas en Mac OS X, incluyendo el Dock, el menú de Servicios, la vista en modo "navegador" del Finder, y el texto del sistema NSText.
Las capacidades del sistema NeXTSTEP respecto a ser independendiente del tipo de procesador fueron conservadas en Mac OS X, lo que llevó a que existieran versiones PowerPC como Intel x86, aunque solo las versiones PowerPC fueron públicas hasta antes del año 2006. En agosto de 2006 Apple comenzó la transición hacia los procesadores de Intel.