Hola a todos, mi nombre es Gabriel y junto a mis amigos mellizos, Aldo y Javier Filipini, creamos en el año 1987 la Ramjet. Los mellizos antes de esto junto a Carlos Gallucci crakearon la protección Speedlock, unos maquinas. Gallucci luego formó Iron Byte, trabajaron para Dinamic, hicieron el Freddy Hardest en Manhattan Sur, el Narco Police, Buggy Ranger y el Megaphoenix, este último para pc, pero esta es otra historia.
Somos de Uruguay, a fines del año 89 me vine yo a vivir a Barcelona, y me traje la Ramjet, como no tenía una empresa, les vendía la Ramjet que montaba yo en mi casa a Hard Micro y ellos la distribuían, por eso se piensa que la crearon ellos.
Lamentablemente no tenemos nada de material de la interface, bueno, un manual impreso, en forma de librito. Es una pena, pero esto hace mas de 35 años, y para nada se nos habia pasado por la cabeza que esto iba a seguir vivo 35 años después.
Yo volví a vivir a Uruguay en 1993 y luego regresé nuevamente a España en el 2001, con tanta mudanza, se perdió todo. Por eso al ver hace un par de dias este foro, me vino la nostalgia.
La idea surge para mejorar otros transtape que habían en el mercado, y poder usar las copias sin necesidad de tenerla conectada. Éramos 3 chavales de entre 16 a 18 años, con muy poca información, solo un manual de Código Maquina de Z80 y nos pusimos manos a la obra, se programó 16k de CM, esa parte de programación las hicieron Aldo y Javier, salvo un par de rutinas que hice yo, y creo que al final eran tan malas que ellos las escribieron nuevamente

, pero no me acuerdo muy bien, yo me encargué del diseño del hardware, la fabricación y venta, luego de varios prototipos obtuvimos un modelo bastante estable, hacer el circuito impreso fue otra odisea porque en Uruguay no se fabricaba el doble cara metalizado, y había que unir las dos caras soldando un alambre entre ellas, ademas el tema de la caja fue otro rompedero de cabeza, las primeras se hicieron una a una en metacrilato negro, muuuy artesanal, y de calidad dudosa

, luego en Uruguay llega una partida de el ordenador Coleco Adams, que estaba descatalogada y habían unos cartuchos con una memoria eprom de 16k, y por supuesto que por el mismo precio tambien aprovechaba la eprom , pues rediseñe el impreso para adaptarla a la nueva caja y es el modelo blanco que se empezó a vender en España. El color blanco no era lo mejor para un ordenador negro, pero no había otra opción, hacer moldes de platico de calidad era muy caro y se necesitaba producir miles para que fuera rentable. Logré que varias veces me trajeran cajas de Uruguay, pero al final se acabaron, y nuevamente rediseñe la placa pero ahora sí, la caja negra que compré en España, era un lote de varios cientos de unidades y las compre todas. En esa época en Uruguay, teníamos la paranoia que no te copiaran y en la caja metíamos resina para que fuera muy complicado copiarla, de mas esta decir no que se podían repara, ademas cambiamos el orden de dos bit de la eprom y si la leías no se entendía nada.
Para que se entienda el contexto comercial, para vender allí las interfaces, dejábamos una en la 3 o 4 tiendas que habían a consignación, cuando la vendían nos llamaban, nos la pagaban y dejábamos otra, muy artesanal todo, en cambio en España, los pedidos eran de 20 en 20.
Ademas de poder pokear en la memoria directamente, permitía copiar los juegos que usaban toda la memoria en modo 128K copiaba 123.000 bytes, porque le cargador lo metíamos en la pantalla. Estoy esperando que me pasen el manual porque no recuerdo muy bien todas las funciones y lo comento por aquí. Ahhhh tambien hicieron un artículo en la revista Megaocio, flipante.