afx escribió:Estrayk, te hago ahora otra pregunta (es una curiosidad que tengo desde hace tiempo). Supongamos por un momento que sólo tenemos un Amiga 1000 (la primera versión de la máquina) ¿hasta donde podríamos ampliar esa máquina y qué sería capaz de hacer?
En la época, un Amiga 1000 de 1985 solo podías acelerarlo por el socket del 68000. Osea, tenias que quitar la CPU y meter otra CPU con adaptador. La mas común (hubieron más) era la HURRICANE

Habían dos versiones, con 68020 y con 68030 con FPU 68881 a 20Mhz.
Ampliaciones de memoria hubieron a patadas de multitud de fabricantes para todos los modelos de Amiga, A1000 incluido.

Esta por ejemplo era hasta 4Mb,. pero hubieron hasta 8mb en los 80.
Una opción de ampliación que parece que se popularizó bastante entre los usuarios de A1000 fue el sidecar A1060.
Salió casi a la vez que el A1000, 1985/1986. Se conectaba al slot de expansion lateral y convertías el A1000 en un PC. 8088 a 4,7Mhz.

Discos duros SCSI por supuesto, multitud de soluciones, pero ojo! mirar lo que costaba uno de 20mb! 1000$ !!!

A dia de hoy es muy fácil: Vampire. Le metes una vampire y tienes un 68080 a 78Mhz, 128Mb, de RAM, wifi, IDE y RTG 32bits(1280x720)
Aquí tienes una comparativa que hice hace tiempo de mi A1200 060 y un Amiga A600 con vampire. Que es lo mismo que la vampire para A1000.
Es mas rapido que el 060 y encima salida 32bits RTG en 720p. Mientras que el A1200 es solo AGA.
https://www.youtube.com/watch?v=AlvRFTBsi4I