Último mensaje de la página anterior:
esta muy bien la guia, yo la acabo de ver, aunque me guste tener una SD bien cargadita.... soy de los que enfundan y desenfundan tarjetas como billy the kid.Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
- Miguel angel rojo
- Mensajes: 691
- Registrado: 08 May 2017 12:49
- Agradecido : 22 veces
- Agradecimiento recibido: 94 veces
- kikems
- Mensajes: 3411
- Registrado: 30 May 2013 19:23
- Agradecido : 990 veces
- Agradecimiento recibido: 1366 veces
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
Añadida la parte de la instalación manual y configuración de RetroPie y los emuladores opcionales.
- Chema
- Mensajes: 2261
- Registrado: 21 Jun 2012 20:13
- Ubicación: Gijón
- Agradecido : 1906 veces
- Agradecimiento recibido: 604 veces
- Contactar:
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
No he terminado el vídeo aun (me quedé al final del overclocking) y me ha parecido tan interesante que estoy pensando en seguirlo paso a paso en una nueva SD para mi Pi.
Genial, kikems. Sí señor. Mil gracias.
Genial, kikems. Sí señor. Mil gracias.
-
- Mensajes: 5374
- Registrado: 13 Nov 2010 02:08
- Agradecido : 175 veces
- Agradecimiento recibido: 297 veces
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
No había visto este post !!!
Hasta ahora he ido usando las Raspberry que tengo con el RecalBox, Combian y el Baremulator de Spectrum, pero nada más.
Bueno, usé el Raspbian en una Zero.
Precisamente ayer por la noche grabé el Raspbian en una microSD y se la coloqué a una Raspberry Pi 3+, que la verdad es que tira de coña.
No la había conseguido arrancar con nada, y es una lástima porque es la más rápida.
Hoy me he descargado la versión de Ubuntu y de Windows 10, para probarlas esta noche.
Me encanta la currada que te has metido y lo bien que lo has explicado.
Seguro que me será muy útil.

Hasta ahora he ido usando las Raspberry que tengo con el RecalBox, Combian y el Baremulator de Spectrum, pero nada más.
Bueno, usé el Raspbian en una Zero.
Precisamente ayer por la noche grabé el Raspbian en una microSD y se la coloqué a una Raspberry Pi 3+, que la verdad es que tira de coña.
No la había conseguido arrancar con nada, y es una lástima porque es la más rápida.
Hoy me he descargado la versión de Ubuntu y de Windows 10, para probarlas esta noche.
Me encanta la currada que te has metido y lo bien que lo has explicado.
Seguro que me será muy útil.
- Drtad
- Mensajes: 785
- Registrado: 19 Ago 2017 11:21
- Agradecido : 84 veces
- Agradecimiento recibido: 143 veces
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
Chema escribió:No he terminado el vídeo aun (me quedé al final del overclocking) y me ha parecido tan interesante que estoy pensando en seguirlo paso a paso en una nueva SD para mi Pi.
Genial, kikems. Sí señor. Mil gracias.
Si la haces overclock ponla disipadores buenos si no cuando se calienta se vuelve inestable
A.N.O.N.I.M.O.X.: Artificial Networked Organism Normally for Intensive Mathematics and Online Xenocide
- kikems
- Mensajes: 3411
- Registrado: 30 May 2013 19:23
- Agradecido : 990 veces
- Agradecimiento recibido: 1366 veces
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
Por lo que yo he probado, si haces un overclock discreto ( por ejemplo de 1,2 Ghz a 1,3 Ghz ) , con poco que le pongas de disipación ya vale, pero en cuanto lo llevas un poco más allá ya necesitas algo en condiciones porque la temperatura se dispara.
- kikems
- Mensajes: 3411
- Registrado: 30 May 2013 19:23
- Agradecido : 990 veces
- Agradecimiento recibido: 1366 veces
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
Hergoth escribió:Una pregunta, ¿marca, tipo, clase y capacidad recomendada de las SD para colocar en una Raspi 1?
Imagino que lo que quieras, al final todo dependerá de la cantidad de roms que le quieras meter dentro, por ejemplo, si vas a roms de NES podrás meter muchas en poco espacio , pero si le metes isos de PSX da igual la SD que compres, todas resultarán pequeñas.


Una microSD buena de 32 Gb anda por 14€ y una de 16 Gb ronda los 7-8 €, así que eso va por gustos.
- Jinks
- Mensajes: 1642
- Registrado: 09 Oct 2013 16:47
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 171 veces
- Contactar:
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
Hergoth escribió:Una pregunta, ¿marca, tipo, clase y capacidad recomendada de las SD para colocar en una Raspi 1?
Yo en la SD de arranque meto solo la distribución que sea, así que las tengo de 8 Gb y me sobra la mitad. Así en caso de desastre es lo único que tengo que restaurar y se hace rápido. El resto (ROMs, multimedia...) las he tenido de varias formas: En un pendrive de 128 Gb, o en una unidad de red. Incluso por mayor seguridad he probado a ponerlo como unidad de solo lectura. También me da más flexibilidad ya que al dejar los datos en el pendrive, siempre tengo acceso a ellos, aunque la SD de arranque.
Las uso Kingston porque pensaba que eran fiables, aunque después he visto que en todas las páginas donde hacen recomendaciones, no las ponen nada bien. De clase 10, pero además de la clase suele venir una tasa de MB/segundo que es mayor que lo que debería ser la clase 10. Esto no lo entiendo, la verdad, ¿no podrían poner clase 15, o lo que sea?
- kikems
- Mensajes: 3411
- Registrado: 30 May 2013 19:23
- Agradecido : 990 veces
- Agradecimiento recibido: 1366 veces
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
He añadido a la guía la parte donde se explica cómo preparar y ejecutar scripts hace hacer correr sobre el escritorio las aplicaciones que solo funcionan desde terminal, como es el caso del RetroPie / Emulation Station.
- explorer
- Mensajes: 321
- Registrado: 10 Ene 2016 18:43
- Ubicación: Valladolid, España
- Agradecido : 7 veces
- Agradecimiento recibido: 291 veces
- Contactar:
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
Se me hace muy raro eso del ssh para ejecutar el emulationstation haciendo un login en la propia máquina.
¿No funciona de forma directa? Es decir, crear un elemento del menú dentro de juegos, como tienes indicado, pero en la ruta del comando pones la ruta a "emulationstation". Y luego la marca en la opción "Lanzar en terminal".
Para saber la ruta del emulationstation, puedes hacerlo con el comando which:
which emulationstation
¿No funciona de forma directa? Es decir, crear un elemento del menú dentro de juegos, como tienes indicado, pero en la ruta del comando pones la ruta a "emulationstation". Y luego la marca en la opción "Lanzar en terminal".
Para saber la ruta del emulationstation, puedes hacerlo con el comando which:
which emulationstation
JF^D - Calendario de Retroinformática - Telegram ATARI - Retro Spain - Retro Dev Spain
- kikems
- Mensajes: 3411
- Registrado: 30 May 2013 19:23
- Agradecido : 990 veces
- Agradecimiento recibido: 1366 veces
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
explorer escribió:Se me hace muy raro eso del ssh para ejecutar el emulationstation haciendo un login en la propia máquina.
¿No funciona de forma directa? Es decir, crear un elemento del menú dentro de juegos, como tienes indicado, pero en la ruta del comando pones la ruta a "emulationstation". Y luego la marca en la opción "Lanzar en terminal".
Para saber la ruta del emulationstation, puedes hacerlo con el comando which:
which emulationstation
Pues no, no funciona, esto dice :
Código: Seleccionar todo
lvl0: Error creating SDL window!
Could not get EGL display
lvl0: Renderer failed to initialize!
lvl0: Window failed to initialize!
He intentado enviar la ejecución del comando emulationstation al tty1 , pero tampoco lo he conseguido.
Imagino que el problema parte de que el terminal del escritorio no es puro , es un emulador de terminal y estos ejecutables necesitan un terminal puro.
- TitoxUnix
- Mensajes: 497
- Registrado: 14 Oct 2016 17:51
- Ubicación: Entre la tele y el sofá
- Agradecido : 43 veces
- Agradecimiento recibido: 170 veces
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
No se si lo habéis apuntado, pero si al arrancar no hay ningún mando conectado se queda parado (el retropie / emulationstation) esperando que se pulse 'A'. Si se mantiene pulsado el '1' del teclado unos segundos aparece la opción de remapear los botones... aunque hay que mapear tantos que aburre.
- Chema
- Mensajes: 2261
- Registrado: 21 Jun 2012 20:13
- Ubicación: Gijón
- Agradecido : 1906 veces
- Agradecimiento recibido: 604 veces
- Contactar:
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
Creo que yo tuve el mismo problema y, efectivamente, tienes que salir del entorno gráfico o no ejecuta Emulationstation. Encontré una página donde hace algo parecido a la solución de Kikems, pero no me parece más sencilla: http://www.aoakley.com/articles/2016-12 ... esktop.php
- kikems
- Mensajes: 3411
- Registrado: 30 May 2013 19:23
- Agradecido : 990 veces
- Agradecimiento recibido: 1366 veces
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
Chema escribió:Creo que yo tuve el mismo problema y, efectivamente, tienes que salir del entorno gráfico o no ejecuta Emulationstation. Encontré una página donde hace algo parecido a la solución de Kikems, pero no me parece más sencilla: http://www.aoakley.com/articles/2016-12 ... esktop.php
En realidad es tan sencillo como puslar ctrl+alt+f1 y escribir emulationstation. Lo que pasa que lo quiero hacer con un icono y la verdad que la cosa se complica mucho.
- Chema
- Mensajes: 2261
- Registrado: 21 Jun 2012 20:13
- Ubicación: Gijón
- Agradecido : 1906 veces
- Agradecimiento recibido: 604 veces
- Contactar:
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
kikems escribió:
En realidad es tan sencillo como puslar ctrl+alt+f1 y escribir emulationstation. Lo que pasa que lo quiero hacer con un icono y la verdad que la cosa se complica mucho.
Claro. Si cambias de consola es como si otro usuario tuviese otra pantalla, teclado y ratón y lo que sea. Imagino que la otra sesión comerá recursos, pero eso funcionará. Ya entendí que lo que quieres es un icono o elemento de menú... y (sobre todo) que al salir de emulationstation vuelva al entorno gráfico.
Estilo ante todo

Eso sí, no creo que te libres de que se cierren las aplicaciones que tuvieses abiertas en el desktop.
- Drtad
- Mensajes: 785
- Registrado: 19 Ago 2017 11:21
- Agradecido : 84 veces
- Agradecimiento recibido: 143 veces
Re: Raspberry Pi , guía de supervivencia. ( en progreso )
kikems escribió:explorer escribió:Se me hace muy raro eso del ssh para ejecutar el emulationstation haciendo un login en la propia máquina.
¿No funciona de forma directa? Es decir, crear un elemento del menú dentro de juegos, como tienes indicado, pero en la ruta del comando pones la ruta a "emulationstation". Y luego la marca en la opción "Lanzar en terminal".
Para saber la ruta del emulationstation, puedes hacerlo con el comando which:
which emulationstation
Pues no, no funciona, esto dice :Código: Seleccionar todo
lvl0: Error creating SDL window!
Could not get EGL display
lvl0: Renderer failed to initialize!
lvl0: Window failed to initialize!
He intentado enviar la ejecución del comando emulationstation al tty1 , pero tampoco lo he conseguido.
Imagino que el problema parte de que el terminal del escritorio no es puro , es un emulador de terminal y estos ejecutables necesitan un terminal puro.
Por SSH o telnet no puedes lanzar nada que dependa de las x parecéis nuevos ja ja ja recordad que aunque habrás dos sesiones con el mismo User una en local y otra remota, SSH o telnet, lo que lances en remoto no se ejecuta en la sesión local para eso necesitas hacerlo como se dice aquí
https://x.cygwin.com/docs/ug/using-remote-apps.html. y aún así solo se ejecutará en tu sesión remota, para que se ejecute en local creo recordar que había que habilitar el fowarding en el archivo de configuración de la x11
A.N.O.N.I.M.O.X.: Artificial Networked Organism Normally for Intensive Mathematics and Online Xenocide
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: palewiki y 1 invitado