¡¡ Estupendo Ron !!
Ese catálogo contiene el mejor software que se ha desarrollado para el QL clásico.
A raíz de esto, hace algunos meses un italiano hizo una recopilación de soft QL a modo de "distro" que me gustó mucho. La idea es seleccionar un conjunto selecto de software (el más representativo de la plataforma) y montarlo en un entorno ya configurado (si, a estilo de las distribuciones Linux). Imagina una "distro" QL, ya con su entorno gráfico, programas de ofimática, compiladores, juegos, utlidades, documentación etc... Todo ello listo para usar sin tener que pelearse con configuraciones, descompresión de programas, etc. Además habiendo separado el "trigo de la paja" (a veces se pierde mucho tiempo con programas que en realidad interesan poco).
Con estas "distro", básicamente el objetivo sería que el usuario pudiera descargarse una "imagen" pasarla a una CF y listo. Al arrancar su QL ya tuviera a su disposición un entorno homogéneo con un catálogo de software bien configurado listo para usar (y como digo, incluyendo su documentación).
¡Y estaría bien tener una "distro" por cada plataforma! ... aunque esto sería tema de otro hilo.
Ron, a modo de "concepto" mira este enlace
http://www.quantum.altervista.org/bpuk.htm . Lee el primer párrafo y mira algunas capturas de pantalla que hay al final. Aunque esta distro es para un emulador QL, la idea se puede trasladar a las máquinas reales y a cualquier plataforma retro.
Como te digo, me gusta la idea porque creo que no es tanto tener un "acopio" inmenso de software sino que lo suyo es hacer una selección de lo mejor de cada plataforma e idear algún sistema de distribución sencillo para el usuario, a modo de arrancar y listo. (Pensemos en cómo son las "distro" de Linux, pero para el mundo retro). Podrían haber muchas "distro" por plataforma, cada una con su propio sabor y con su personalidad (como las distro Linux).
Personalmente, a mi me gustaría tener algo así para mi Atari ST, para mi Mac SE o para mi C64. Algo que no me tenga que pelear con ir a un montón de Webs y buscar el software más interesante de cada plataforma y luego pelearme en averiguar cómo se descomprimen los programas, cómo se pasan a la máquina real, etc... Si todos tenemos las mismas expansiones para nuestros sistemas (QubIDE, DivIDE, SatanDisk, ...) lo tendríamos más fácil.
PD:
(No se si me he liado mucho o si he logrado expresar bien la idea).