Compañeros,
Os voy a dar mi visión personal del tema, basada en mi experiencia de 7 años aprox. como editor y autor de una cuarentena de libros para diferentes editoriales españolas y extranjeras, dos revistas en papel (una formato periódico) y una en formato app (digital).
Personalmente, descartaría hacerlo a través de una editorial. Primero, porque conseguir distribución (local, mínima, llámalo-como-quieras) fuera de la línea habitual de distribuidores es un imposible. Has de pasar por ellos para llegar al quiosco de barrio, y el trabajo de comercial directo a librerías que toquen "nuestro sector", por llamarlo de alguna manera, es un trabajo de chinos que habría que hacer de una en una. Hacerlo a través de una editorial ya lo ha explicado muy bien McLeod, a lo que sólo añadiría que sin duda os pedirán también un documento donde se explique y demuestre claramente la rentabilidad, ventas, temática, material desarrollado para los siguientes números, periodicidad, equipo, etc. Sinceramente, y pese a que me encantan estas ideas, yo lo descartaría porque de no poder demostrarse la rentabilidad nadie se va a mojar.
El tema de la auto-edición es lo más aconsejable desde mi punto de vista. Ya sea a través de alguna web tipo lulu o bubok (yo he editado un par de libros con Bubok) o encargándolo a una imprenta digital. Con el sistema de autoedición los editores se comen diseño, maquetación, correcciones de estilo, traducciones, etc., pero la impresión queda en manos de profesionales del sector.
De estos dos modelos de autoedición, el que presenta mayores ventajas a priori es editando a través de una de estas webs (hay más, pero estas dos son las más conocidas y nos aportarán mayor publicidad). Si dejamos la impresión para una imprenta digital, podremos pedir descuentos por volumen, y hacer alguna prueba, pero la distribución va a correr a cuenta nuestra, ellos sólo nos darán el paquete con el pedido. Así que tendremos que encargarnos de distribuirla nosotros mismos en los puntos de venta que hayamos pactado, a través de la web (habrá que sumar el envío, sobres, preparación y tiempo, cafés

...), etc.
Adjunto un ejemplo muy reciente de un pedido en una imprenta digital de Barcelona para una revista de 20 páginas:
PORTADA Y CONTRA 4+4 200 G MATE, INTERIOR 150 G MATE, PLEGADAS Y GRAPADAS (A4)
25 ud. 184,16€
50 ud. 288,32€
100 ud. 479,84€
PRECIOS SIN IVA (generalmente te hacen un 10% de descuento a poco que te pongas pesado)
Si optamos por una auto-edición a través de alguna web, quizás nos interese más por la distribución extra que podemos tener o generar. Os pongo el caso de Bubok que es con la que he trabajado y que para seros sinceros no me ha dado ni un problema que no se haya resuelto de manera rápida y correcta. Con Lulu no he trabajado. La ventaja de estos sistemas es que utilizas su web de plataforma, tanto para publicidad como para compras y envíos. Si no se quiere ganar nada, se pueden poner los beneficios a 0 euros, con lo que no se gana nada (Bubok sí que gana algo del total) y sería lo más parecido a un "precio de coste", y también ponemos la descarga del PDF gratuita. Es el modo en el que el cliente paga lo mínimo.
Con este método podemos controlar el número de descargas en PDF y el número de pedidos en papel (nos servirá para ver la respuesta de nuestra revista entre el público y evaluar las posibilidades reales de incluir algún tipo de publicidad de nuestro sector - ni idea, es una posibilidad - que nos ayude a aligerar el peso de la edición, que en este caso es básicamente el tiempo invertido y que pueda repercutir en la web, servicios, etc.)
Otra posibilidad es encargar un pedido de 100 revistas (se le aplica un 40% de descuento), 50 (25%) o 15 (10%) para distribuir a través de la web o suscripciones, porque redunda en un coste menor para el comprador, pero el editor ha de cargar con la inversión inicial, claro.
Adjunto un ejemplo de costes con bubok para una revista tipo Retrowiki Magazine:
80 páginas, si queremos un casado regular con pliegos son de 16, por ejemplo.
Pegado (A4), también a color 4 tintas, brillo. El papel, o 90 o 110 de gramaje.
1 ud. 15,88€
15 ud. 14,29€/ud.
50 ud. 11,91€/ud.
100 (o más) ud. 9,53€/ud.
Precios sin IVA ni envío.
(Con 48 pags nos vamos a un precio unitario de 12,22€ y a 7,33€/ud. pidiendo 100 o más)
Bueno, así os hacéis una idea del coste para el comprador o el editor en caso de querer distribuir vosotros.
En cualquier caso, abrirse una cuenta y colgar la versión PDF gratuita no cuesta dinero y desviamos ancho de banda a Bubok, nos publicitamos un poco más y puede servir de prueba para ver el interés. Al mismo tiempo se puede poner el último número a la venta en papel y ver cómo responde el público.
También aconsejaría reducir un poco el número de páginas comprimiendo algo la maquetación. Presentándolo en A4 hay espacio más que suficiente para dejar la revista en 64 páginas, por ejemplo, con el mismo contenido.
En cualquier caso, el rollo que he soltado es mi opinión personal, basada en la experiencia, adobada con hechos contrastables (precios y formatos) para poder hacerse una idea de qué camino interesa recorrer.
Y ya sabéis, si necesitáis algo más no dudéis en preguntar.
saludos,