Si no es problema del software, por cargar mal el driver del mouse específico. Recordar que no vale el de un mouse de RS232.
El ratón es parecido a un AMX mouse, que usa un DB9.

Los pines:
Código: Seleccionar todo
1 - XA
2 - XB
3 - YA
4 - YB
5 - Spare
6 - M1 (botón izquierdo)
7 - +5 Volts DC (Alimentación)
8 - GROUND (Masa)
9 - M2 (Botón derecho)
El ratón no es un serie RS232, como he comentado en otros hilos. En concreto, se usa 9 pines. Los XA y XB son la cuadratura para desplazamientos X, es decir, 2 bits de precisión, y los YA e YB para la Y.
Así que hay que revisar que los 9 cables no estan cortados (multímetro en modo continuidad). Revisa también soldaduras, sobre todo de alimentación, porque una alimentación mala, puede hacer que algo funcione, pero no bien del todo (la alimentación no sólo es voltaje, sino que de el amperaje correcto). Si esta todo bien, pasamos a siguiente punto.
Si tienes analizador digital u osciloscopio para poder ver el YA e YB en pulsos cuadrados, estaría genial, ya que si pones un multímetro, dado la velocidad de muestreo, no verás los cambios si esta enviando datos.
Y en la cuadratura está la clave, porque puede que tengas el encoder roto:

O está el óptico que hace pasar el haz por el agujero roto, o está algún diente roto. Y si no es nada de eso, hay que mirar el chip del ratón.
Esta foto del encoder no es la del amstrad, sino el de un ratón genérico. Existen mucho tipos de encoder, pero el concepto es el mismo. Los encoder se pueden abrir, con delicadeza, claro está.