Es una arquitectura totalmente diferente a la idea que tenemos de un ordenador convencional, especialmente las O2. Para Doom , Quake , etc... hay diferentes versiones del port, unos tira de la gráfica, otros del CPU y otros usan alguna feature específica de alguna máquina concreta, pero ninguno es un port muy elaborado.
La O2, según qué caso no es una máquina muy rápida, pero para determinadas tareas ( principalmente de video ) tiene un rendimiento superior a otras configuraciones más caras.
Dispone de una arquitectura de memoria unificada, donde la RAM disponible está accesible tanto para la CPU como para el subsistema gráfico, esto tiene sus ventajas y desventajas. Esta memoria es especialmente rápida para ser unificada, pero es lenta en comparación con la memoria convencional de CPU por eso se solía meter tanta caché de memoria a estas máquinas. Es una idea parecida a la memoria CHIP del Amiga. La ventaja... si tienes 512 Mb de RAM entonces puedes mover texturas de 512 Mb algo totalmente impensable en el año 1996 para cualquier otro sistema incluidos los otros modelos de SGI.
En aplicaciones opengl resulta un poco justa la gráfica y en apoyo de rutinas basadas en CPU más todavía, pero si desarrollabas , por ejemplo, aplicaciones de video en el que tenías que mapear una secuencia sobre geometrías tridimensionales, podías moverlo en tiempo real rotándolo o distorsionándolo a 60 fps sin despeinarte, por eso las O2 eran tan usadas en aplicaciones de realidad virtual en tiempo real, personajes interactivos en RT con salida a video, programas metereológicos, inteligencia artificial sobre visión artificial, sistemas de edición o postproducción de video de alto rendimiento, etc...
El R5000 en el 96 era una buena CPU a un coste contenido, pero tampoco era para volverse loco, la CPU gorda eran los R10000 y R12000. Las versiones iniciales de R5000 de O2 eran a 180 Mhz y creo que llegaron hasta los 300 o 350 Mhz, a medida que subían la velocidad de cpu multiplicaban la memoria caché ( 2 Mb de memoria caché de aquella podía costar más que la propia CPU ) para compensar parcialmente la lentitud de velocidad de acceso a la memoria unificada.
En resumen el O2 era una bestia si lo utilizabas en cosas que aprovecharan su arquitectura particular y un simple SGI sencillo de entrada de gamma a la marca si lo usabas en otras tareas para las que no estaba diseñado.
Por cierto , ¿cómo haces para capturar el VGA? , estoy muy interesado en eso.