RON... I M P R E S I O N A N T E.
Me dejas sin palabras (y eso créeme

es MUCHO decir...
Quería decirte que tengo muchas costumbres (llamales ´manías

), pero eso ya se nota... una de mis manías (de las más fastidiosas

), es el de NO he de corregir/arreglar mis otras manías

lo dejo ahí... que no acabo.
Una costumbre que tengo es la de no poner nombres normales (nombres españoles, ingleses...), sino lo que surge de abreviar el título de mis historietas que hago. Por ej. la historia titulada como ´Hasta luego.´ es HASLUEG.TXT de donde sale el personaje del Cavernator, la historia corta (y lacrimogena a + no poder

-soy MUY cruel poniendo este emoticono, ya que la historia es muy seria, pues nada ahora mismo estoy haciéndome esto mismo:

) llamada ´Amor, vida... y muerte´ aparece en mi pantalla del multimente como AMVIMUE.TXT y el señor ´Amvimue´ es otro personaje (esto ya lo puse en otro hilo). No tengo algo mecanizado o estandarizado para hacer esas contracciones (no es coger la primera o las dos primeras letras de cada palabra etc.). Si un título era muy largo (claro: estoy hablando de la época donde sólo tenías 8 caracteres más el ´TXT/DOC´), cogía una letra de cada dos palabras etecé. ¿a dónde quiero ir a parar? pues que la (historia) YODHEFIM.TXT el título lo contraje de tal manera que fuera muy difícil (¿imposible?), de descifrar. Las letras (la ´Y´, la ´O´, la ´D´...) no están de forma aleatoria, (se puede leer, si se sabe, el título de izquierda a derecha), pero otra ´trampa´ que puse (para que nadie pudiera descifrarlo) fue poner una ´H´ por ahí en medio ´como quien no quiere la cosa

´ al modo ´egipcio´ de hacer las trampas en sus pirámides (caminos ´de pega´ para despistar etc.).
Es culpa mía ron. No pensaba que nadie se podría acercar tanto a adivinar el enigma de mi nick (hasta a veces a mí mismo (y mismamente), se me escapa de recordar alguna letra

. Por eso (creo), que no he avisado de que no quería ahondar en el tema de resolver lo que quiere decir el nick... por lo menos en ´público´, en privado ron me puedes contar tus avances.
Pero bueno... las ´X´ (correctas), despejadas son: ´YO´ que es eso mismo ´I´, la ´H´ se podría quitar ya que como he dicho la había puesto ´para despistar´ al osado descodificador, y ´FI´ es fin o final... pero cuadRín... aún quedan la ´D´.......... pero también la última letra que no es ´ene´, sino ´eme´ (esa palabra empieza por la letra ´M´).
YODHEFIM no es digamos nada malo, ni mucho menos, simplemente algo personal. Si a alguien se le encendiera la bombilla como en los dibujos animados (más bien tendría que ser un FOCO gigante

), y lo resolviera todo... no pasaría nada: no me enfadaría... más bien le felicitaría.
Bueno ron... al principio me habías ´descolocado´

con lo que has puesto... pero como ves ya estoy mejor

(me ha venido otra vez la ´inspiración´ para enrollarme, aunque también pienso que no sé si eso es bueno o malo

, TODO el mundo me aconseja que resuma las cosas... ¡Resume las cosas Yodh!!!) ¡ja,ja,ja! ...
ron... ¡tiene MUCHA MIGA tu post!!! ¡mucho que responder y además ´denso´ y con sustancia!

pero NO te puedo criticar por eso en absoluto... ya que si lo hiciera me tendría que criticar yo mismo (ya que en muchas ocasiones hago exactamente lo mismo).
Yo una vez te comenté que me había cabreado con un tal ´Anton´ de amiga (era verdad... pero también era ´de mentira´), lo que pasa es que había escrito unas líneas (que pasé a un TRAXPLAYER), en las que hacía ver como que un usuario de MSX se peleaba con ese de amiga (y creo que también con uno de pc, sí, lo sé: una cosa muy raruna

). Osea que, a parte de en mi imaginación... no me he cabreado con ningún usuario de amiga (a parte que FKD éramos incondicionales de la norma, pero luego estaba el amiga

), es decir: yo me inventé ´un pique´

vs

/PC pero pensando de una forma ´cariñosa´. (para que se entienda todo lo mejor posible, primero he de contar cómo adquirí mi primer amiga... NO lo compré... lo cambié por ´otra cosa´.
Ahora... con quien sí tuve un encontronazo (esta vez real) fuerte, fue con un usuario de atari/msx (de atari principalmente), pero una vez que nos dijimos lo que pensábamos de los juegos de cada uno etc. creo que ahora nos llevamos bastante bien. -*1- Algo que me dijo y se me ha grabado a fuego es algo así como: ¿por qué se quiere ir más allá de los 3,5mhz, por qué soñar con tarjetas 3d etc.? si estamos aquí es porque nos gustan los juegos en esa velocidad y con ese filling, no estamos (principalmente), en páginas de juegos de última generación y demás. (no es esto, pero la idea era + o - esa). Al principio no lo entendía, pero al final me he quedado con esa filosofía. Los ordenadores de 8 bits tienen también sus niveles de lenguajes en los cuales puedes hacer juegos más o menos rápidos. Pero yo pienso que se han de explotar todos esos niveles y ver qué se puede hacer con cada uno de ellos. También se tiene que adecuar el juego a el lenguaje adecuado (si es que no se sabe programar en un lenguaje de bajo nivel), o experimentar hasta dónde se puede llegar (sin que el juego sea una tortuga), con los lenguajes de alto nivel.
Es cierto ron... lo que quiero hacer es adecuar una historia a un videojuego (aunque también un poco a la inversa), pero resulta que lo que he pensado hacer se puede hacer sin problemas con la velocidad que me da el BASIC corriente y moliente. No necesito más. Claro: si pudiera poner más líneas de por medio en el motor del juego... podría hacer que el prota y los enemys ´andaran´ en lugar de desplazarse ´volando´ etecé, el juego quedaría más conseguido.
1.- El juego no es cerrado (a lo mejor por lo que escribo: ´ya tengo la historia de lo que va a pasar´ etc.), puede parecer así, pero no lo es. Cualquiera que se le ocurra alguna idea, alguna programación que me pudiera servir, pero también me podrían indicar algún gráfico de algún juego que le podría ir bien al Cavernator (ripeo), de spectrum, amiga, atari... no importa: todo se pueden coger con el digitalizador del 8280. Como creo que conté, algo bestial sería que tuviera una música original (aunque no fuera una pieza maestra, con que fuera sencillita pero acorde con el tono del resto del juego ya me daba con un canto en los dientes

)... y etecé *3.
2.- Esta vez no te entiendo muy bien lo que me quieres decir ron

Veramos: el juego se podría hacer infinito, pero lo voy a dejar en resumidamente esto:
-El abuelo le toca la lotería.
-El abuelo le secuestran.
-El prota va al rescate, ya que los secuestradores le han elegido a él (Y SÓLO A ÉL: esto es importante), para cumplir esa misión.
-Quiero darle al juego un halo de verosimilitud (que parezca que todo es real... y NO, al final no diré lo clásico de que todo había sido un sueño

), pero que, como en la vida no siempre nos comportamos como los héroes de las películas sino que muchas veces nos echamos atrás y no completamos las misiones... así he incluido la posibilidad de que un final (final malo, nunca mejor dicho), sea cuando en el momento que podamos salir pitando

de ese mundo lo hagamos (sin rescatar al abuelo

), supongo que tal vez iría ahí bastante bien un gráfico del prota marchando hacia un lugar indefinido con cara de circunstancia... etecé. (entiendo que puede parecer melodramático (muy), pero en nuestro mundillo emesequisero tenemos bastantes cosas parecidas a esta (¡esos japoneses!), no invento nada, sigo lo que he experimentado...).
-Incomprensiblemente mientras el prota (protagonista), se dirige hacia el lugar que le han indicado (pensando si será una trampa, si luego le mandarán a otro sitio...), los enemigos que le salen al paso le van poniendo unas pruebas o enigmas que tiene que resolver con su inteligencia, unas serán sencillas pero otras tal vez serán bastante complicadas. Ron... yo quería poner muchas pruebas (llamadas: ´Simón el simpaticón, Los libros te darán la salida, Tráeme un poco de agua de Perú, La dinamita está muy, muy, muy lejos de aquí

etc.), pero lo que he decidido es hacer sólo alguno de esos. Ya tengo casi completado el ´La dinamita está...´, luego haré el ´Tráeme un poco...´ (con el que se conseguirá una tabla que se pondría en un extremo del puente y así poder pasar al otro lado, aunque también he sopesado la idea de que se pudiera coger el muelle y utilizarlo para eso mismo... pero eso le daría una comicidad a la situación que no combinaría con el tono global del juego).
Y así con cada prueba un objeto útil.
-Luego viene la prueba filosófica o moral... Nadie te impide dejar la misión, pero también tienes la opción de ver qué pasa o por lo menos intentar solucionar el problema que sin quererlo ni beberlo te han metido en él.
3.- Creo que entiendo lo que dices en este punto tres. En efecto: tengo ya claro que hay unas preguntas, se responden y se te da un objeto. Cada capítulo podría estar formado por los mismos gráficos pero con distintas preguntas que responder y los objetos serían diferentes y estarían en diferentes lugares claro (se podrían hacer así de ese modo muchas pantallas con muy poco código), muchos juegos en basic (y hasta hechos en C.M.), te plantean los diferentes niveles con simplemente un cambio de paleta o de los colores, y es una buena opción

. Pero lo que busco es que el que juega siempre (a cada paso de pantalla a pantalla), se sorprenda por lo diferente que es una de otra (bueno, menos en las pantallas de los árboles, que lo he hecho así a propósito ya que el jugador puede pensar que todas son iguales o que ¿de qué vale el estar contando todo el rato el número de los árboles?).
Es tal vez el incentivo para el jugador a que siga, ya que sabe que se va a encontrar algo diferente a lo visto anteriormente (en las pasadas pantallas).
Y ya está, como decían en la TV... ´eso es todo amigos.´
-*1- ´Batallitas, batallitas... y más batallitas´.
PD. Si me he pasado algo por responder me lo comentas/ais.