Una de las mas insidiosas pero no la peor(esos conectores de borde de placa), es el raro tacto del teclado, como rasposo y duro. Cuando lo probé por primera vez solo había conocido antes el Spectrum gomas, y me pareció estupendo. Después tuve Amiga y PCs con teclados auténticos y ya siempre el del Enterprise me ha parecido como de juguete de plástico.
Anda que no he hecho facturas para el negocio familiar con él... se me desgastaron las letras de las teclas y tuve que pegar unas de Letraset y protegerlas con laca de uñas....
Pero siempre he querido mejorar ese tacto duro y rasposo, por lo que el otro día desmonté el teclado y miré a ver que se podía hacer.
No pensaba ser tan drástico como el propietario de este ordenador...:

El teclado del EP se puede desmontar fácilmente aparte de toda la carcasa superior, solo quitando los tornillos que lo rodean por debajo. Una vez hecho, se abre como un cofre y deja al descubierto la capa de silicona y debajo la membrana. Solo hay que bascularlo un poco y quedará liberado de unos salientes que entran debajo del plástico transparente que protege la banda de papel con las teclas de función.
El funcionamiento es muy sencillo, casi todos los teclados de hoy en día son así. La tecla tiene un vástago que entra en un orificio. debajo hay una capa de silicona que hace de muelle, y justo mas abajo la membrana transparente donde se producen los contactos en una especie de maraña de tiras plateadas.
El problema que le veo es que el vástago y las guías anti-giro de la tecla rozan excesivamente, vienen secas de fábrica, con lo que con el tiempo el plástico se va erosionando y produce aun mas rozamiento. Luego, la silicona sola hace un retorno de la tecla muy débil, con lo que el tacto se hace un poco "plasticoso".
Como ya he dicho, no quería soluciones drásticas, por lo que he optado a solo engrasar las guías con una grasa especial para plásticos que tenía por el trabajo. Una a una he desmontado cada tecla, la he engrasado y he vuelto a montar.
El resultado ha sido aceptable, algo de la dureza y rasposidad se ha solucionado, sobre todo si no se pulsa en los laterales de las teclas grandes. La grasa ha dado algo de inercia al movimiento, también ha amortiguado el ruido de plástico, las teclas suenan mas llenas. La tecla F1, que muchas veces se me quedaba pulsada, ya funciona normalmente. Creo que con el uso mejorará algo mas.
Luego me he dado cuenta que las teclas salen bien sin desatornillar el teclado. Por ejemplo, tirando con dos agujas de ganchillo, una por cada lado de la tecla, esta sale sin mucho esfuerzo.
Incluso la barra de espacio va con el mismo sistema, una guía central, pero lleva un balancín para hacer paralelo el movimiento.
He pensado también en los teclados Alemanes, pues pronto tendré uno. Hace poco he preparado una Rom(ESB.Rom en otro hilo) para mejorar la vida de los dueños de esos ordenadores. La única diferencia es que la Y y la Z han de ser cambiadas de sitio, y he observado que las guías anti-giro de esas teclas van en posiciones distintas. De hecho cada fila de teclas cambia. Por eso será preciso retirar un nervio de debajo de la tecla con un cutter para que puedan ser sustituidas. Ya habrá tiempo para eso mas adelante.