
No hace mucho me hice con una Raspberry Pi 3, venía de usar las RPI1 y viendo que algunas cosas iban muy limitadas el colega jrguezv me comentó que tenía una RPI2 y que era una gozada.
Como por ejemplo, que movía el Amiga 1200 bastante bien, cosa que me puso los dientes largos, así que me di un tiempo y entre tanto y cuanto terminé aprovechando que la Pi3 ya está asentada para hacerme con una.
Las ventajas son evidentes:
Entre las novedades más destacadas de la Pi 3 está su nuevo procesador, un ARM Cortex A53, un procesador de cuatro núcleos a 1.2GHz de 64 bits y que iene un rendimiento 10 veces superior al de la Raspberry Pi original y un 50% más que la Raspberry Pi 2, el modelo anterior.
La Pi 3 incorpora Bluetooth 4.1 (de bajo consumo) y WiFi 802.11n integrado, sin añadir ningún accesorio más. Pese a esos cambios, han conseguido mantener el mismo tamaño y forma que habíamos visto en las anteriores versiones cambiando únicamente la posición de algunos LEDs para dejar lugar a la antena.
Y que cuesta exactamente lo mismo que las anteriores.
Lo primero que hice fue probar los sistemas operativos que soporta y darle un buen revolcón, así que empece probando un Raspbian, RiscOS, los entornos multimedia, Android, Windows 10 y un largo etcétera de cosas que se le pueden poner.
Hasta ahí un 10 cum laude, esto es otra historia, atrás quedaba lo que daba de si la RPI 1, que tanto tiempo me ha acompañado.
Pero... ¿ esto no iba de emulación ?, pues claro. Vamos al grano. Volviendo a la cuestión que nos trae, jrguezv como os conté me hizo subirme a la banqueta para no rallar el suelo y bien cierto que es, podéis reíros pero os vais a sorprender de la potencia que tiene. Es simplemente alucinante.
Es cierto que ahora muchos están encantados con las implementaciones FPGA como la MiST o el ZXUNO, que van fenomenal pero el coste de una RPI es de risa si se le compara. Así que lo primero que hice fue informarme de las opciones disponibles y como primer objetivo ver que podía hacer por ejemplo emulando Amiga.
Encontré un sitio creado por grupo llamado Retro Emulation Pi - FPGA & Co. que gestiona un sueco llamado Gunnar Kristjansson ( gunkrist ) y han publicado una distro que se llama Amibian, que una vez que metes la SD en la RPI3 hace boot directamente con la emulación de Amiga.
http://gunkrist79.wixsite.com/amibian
Amibian es lo que necesitáis para transformar vuestras RPI3 en un Amiga.
Se trata de una imagen SD muy ligera que cabe en tarjetas SD de 2 GB de tamaño y más grandes.
Está hecha para ofrecer la mejor experiencia emulando Amiga que se puede conseguir sin tener un Amiga real.
Se trata de redescubrir la alegría del Amiga fácilmente con hardware barato y el mínimo esfuerzo.
Amibian está basado en el emulador Uae4arm desarrollado por chips.
Incluye un midnight commander, para procesar archivos.
Soporte para USB ( FAT32 ) con lo que se pueden utilizar directamente desde una unidad flash.
Puedes hasta navegar por Internet al igual que en 1996! Aunque ligeramente más rápido.
Necesitaréis las KICKs , ¿ hay alguien que no sepa como usar en WinUAE ?, es que es lo mismo.
Funcionan las imágenes de disco HDF ( disco duro ) o se pueden usar directorios como unidad de HD.
He probado emuladores de Macintosh, de Atari ST, es la caña ya que funciona todo, TODO !!!
Es totalmente configurable y ahora viene lo bueno. Para terminar de momento el post deciros que estoy emulando un 040 con copro @ 25MHz con 64MB de RAM ( por el momento ), pero es que da mucho más de si. Me faltan muchas pruebas por hacer pero esto había que contarlo. O sea que estoy emulando un Amiga 4000 armado hasta los dientes.... ¿ qué será lo próximo ?
Pulsando F12 se entra en el setup y a correr.
Seguiré contando cosas, pero tengo que decir que la experiencia es una pasada. Huelga decir que funciona TODO y que emula todos los modelos de amiga con todas las configuraciones posibles.
Y hay videos por el tubo....
https://www.youtube.com/watch?v=XcdghtlE700
https://www.youtube.com/watch?v=ITXNCUKrSTY