En este primer vídeo, se comenta la instalación de la cadena de herramientas y la configuración en Windows para un desarrollo rápido y cómodo.
- instalar WinUAE
- instalar Notepad++
- instalar Vasm
- kickstart y Workbench
- crear máquinas de desarrollo Amiga
- instalar el Workbench
- instalar Monam
- instalar scripts
- configurar NppExec
- hacer un programa de prueba
En el segundo, aritmética binaria y el procesador 68000.
- resumen del episodio 1 y aclarar dudas
- sistemas de numeración
- toma de contacto con la lógica booleana
- instrucciones típicas en ensamblador
- qué CPU hay en el Amiga
- instrucciones a probar
- Monam básico
- trabajando con triestados
- etiquetas, saltos y subrutinas
En el tercero, sobre bucles, memoria y gestor sencillo.
- resumen del episodio 2
- bucles y condiciones
- desplazamiento de bits
- el mapa de memoria del Amiga
- declarando memoria
- más instrucciones en ensamblador
- copiar un bloque de memoria
- inspección de los sprites de un juego clásico
- ejemplo de gestor de sprite
En el cuarto, recursos de programación.
- resumen del episodio 3
- acceder a bibliotecas en el Amiga
- tipos de memoria del Amiga
- reservar memoria
- carga de archivos
- usar el Protracker
- una mirada a la cabecera empaquetada de archivos
- programar con bibliotecas y módulos del S.O.
- crear un cargador de recursos
En el quinto, sobre estructuras, mapas de bits y el Copper.
- resumen del episodio 4
- introducción a las estructuras
- planos de bits
- explicación del módulo de planos de bits
- paleta de colores
- registros hardware del Amiga
- introducción al Copper
- establecer los registros de paleta hardware
- establecer los registros de planos de bits