
Quizás es una de las hermanas pequeñas de toda esta serie G8xx ya que sólo dispone de lenguaje BASIC y CASL. No dispone, al menos no pude encontrarlo, de un esamblador de Z80 como trae la G820 en modo oculto, y tampoco C.
Pero trasteando el fin de semana, sí que ví que tiene el famoso monitor de cógido de máquina que tienen estas calculadoras, así que aprovechando que el Monitor tiene el comando de recepción de bloques de código de máquina R, hice un par de pruebas y resultó que es posible programar en ensamblador en una de las máquinas superiores (hice las pruebas con una G850V), y transferir el bloque del código de máquina una vez ensamblado a través de los puertos serie, y funciona perfectamente, ya que las rutinas de la ROM son prácticamente iguales.
Para ejecutar programas en código máquina ya compilados se deben programar y compilar en otra máquina equivalente que sí disponga de ensamblador, y luego transferirlos desde la máquina con ensamblador mediante el MONITOR con el comando W (ejemplo W0100-02FF para transferir un programa compilado desde la posición de memoria 0100 hasta 02FF), y en la G801 recibir el programa con el comando R (ejemplo R0100).
Antes de recibir el programa en código máquina hay que reservar el área de memoria en el MONITOR de la siguiente manera: En BASIC teclear MON y [ENTER], a continuación USER 300 [ENTER]
También, gracias a esta nueva adquisición, empecé a trastear en Internet para buscar la referencia al lenguaje de programación CASL, que es un pseudo-ensamblador estándar desarrollado entre el Ministerio de Tecnología de Japón y los principales fabricantes de calculadoras del país para enseñar programación en ensamblador en un entorno seguro.
Tras unas tardes visitando páginas japonesas (traducidas mediante google translator y mucha imaginación), he sacado una guía genérica de él y la referencia completa para que al que le apetezca pueda hacer unos pinitos. Pero esto será objeto de otro hilo específico que abriré en breve.
Como siempre, os dejo el enlace a la ficha del ordenador de bolsillo, y queda este hilo para discutir o aportar ideas sobre él. La información está distribuida por áreas en las diferentes pestañas.
http://basic.hopto.org/basic/g801.php