Pues no sabía yo que se cotizaba esta pequeñina, en su día, ya digo que con la hp que tenia hasta juegos como el crazycars, utilidades hasta para abrir coches con el irda, te hacia hasta integrales triples con su grafica 3d y todo(ciertamente era potente) y medio mega creo que de chuletas....esta casio la teniamos el bando "pobre".
A mi me ayudo tela y cumplía mas que sobradamente su función. Despues el tema basic era cojonudo para implementar programillas para hacer de todo, para interpolar era comoda y mil cosas mas, el último uso que le dí fue para distribucion de cargas. Como digo resultaba agradable de programar y es agradecida.
Recuerdo que habia modificaciones por las news para meterla mas ram, no se si necesitaba un mapper o algo asi, pero tanto la hp48g que venia con 32 kb (se la quedaban cortos) se podia ampliar a 128 kb(la memoria de la hp48gx que esta si que era ampliable de serie a creo que 4 megas) y la casio 880 se podia ampliar tambien pero no recuerdo si a 64, a 128 o a mas capacidad aun. La casio es que al no ser grafica no demandaba tanta capacidad porque lo que hacia. Los usuarios de la hp que demandaba mas capacidad era jugar, creo que tenia hasta el mortal kombat y un port cutre del doom...entre otros muchos, algunos buenos.
Esta pb700 tiene una pinta barbara, como dice el compañero y es asi, en los 80 de un año para otro veias unos cambios increibles porque un aumento al doble de potencia o un avance en una pantalla generaban cambios radicales, una mejora grafica de uno a 4 colores era algo brutal por ejemplo y un cambio de 2 bits de color a 3, visualmente era la releche.
Es cierto que la ley de moore modela la cantidad de transistores pero mas alla de esto en los 80 se vieron evoluciones tecnicas que hacian que de un año a otro hubiera cambios brutales. Podias ver a una persona jugando con una 2600 y al lado una coleco que no tenian nada que ver, o un sinclair y un commodore64 que tecnicamente eran tambien distantes. En fin, una decada vertiginosa.
Por cierto luis, yo tambien soy atariano
