Buenas recomendaciones, ya tengo mejor idea de por dónde tirar

minter escribió:Aunque pueda extrañar, a mí siempre me han gustado los joy Atari antiguos al igual que el commodore antiguo. Los dos de funcionamiento de hundir domos de plaquitas. Con el tiempo, las plaquitas se mueven y descentran. Ese era el inconveniente con fácil arreglo. La ventaja, que al ser de corto recorrido, me resultaba mas rápido reaccionar.
Yo siempre he sido de usar los originales de Atari 2600, y a pesar de darme muchas alegrías, precisamente el tema de andar abriéndolos y cerrándolos mil veces para comprobar el ajuste de las chapitas es lo que me ha cansado de ellos. No veas lo que me costó ajustar uno de ellos para poder jugar a juegos como el Sea Quest de Activision, donde las diagonales son muy importantes.
marcos64 escribió:Hay muchas versiones de Competition Pro: con centrado por muelle o goma, con botones de microswitches o laminas, con disparo automático o sin el, tamaño normal o mini... para gustos colores..
El Competition Pro modelo USB "20 aniversario" que compré de Amazon no se cómo será, pero el que viene con el TheC64 trae un muelle que precisamente fue el culpable de que no fuera bien. Mucha gente se queja porque se "pega" a alguna de las direcciones, es decir, que no vuelve al centro. A mí me pasaba a la izquierda y abajo, y no había quien jugara, hasta que lo desmonté y le pegué un buen estirón al muelle para que tuviera más fuerza, y ahora va de lujo.
Creo que algo como el Telemach es más apropiado para mí, ya que aunque siempre he jugado con el joystick en la mano, desde que tengo el Competition Pro me he habituado a hacerlo sobre la mesa, porque la verdad es que muy cómodo en la mano no es.
papalapa escribió:Si no quieres irte a Telemach por el precio, hay por ahí Competition Pro normal Atari. Yo lo encontré por 18€ buscando sin prisas y la verdad es que la calidad es muy buena, aunque los "click" "click" de los microinterruptores me ponen un poco nervioso...
Nada que ver con los joystick "normales".
Pero, ¿te refieres a joystick nuevos?
elfoscuro escribió:Si tienes una caja aprovechable, puedes comprar un kit de mando y botones en aliexpress por unos 13€. Ni siquiera necesitas el circuito para conectarlo por USB. Luego, un cable, un conector DB9 (si tienes cualquier joystick machacado que no funcione para nada, puedes reutilizar todo el cable, incluido el que va a los botones y palanca de ese mando para lo que compres en aliexpress), y ya lo tienes. Si no tienes caja, puedes buscar algo reutilizable, o incluso comprar una en aliexpress también.
Voy a mirar opciones, esa es una buena idea también. Me llaman la atención los joystick que se posicionan por imanes, que según dicen son los más fiables.
elfoscuro escribió:Por otro lado, creo que los mandos de una Sega Master System, funcionan en los ordenadores con norma atari. Y CREO que los de megadrive también.
Y por último, la opción que yo hice en su día... coger un mando de NES o SNES, y adaptarlo. Cambias el cable, cortas las pistas para aislar el chip controlador, sueldas el cable a las pistas aisladas, y ya tienes un mando de consola en tu Spectrum

Yo tengo uno de NES para el spectrum, y uno de SNES para el Amiga.
Todo menos coger un joystick dfe la época. Nunca conseguí hacerme amigo de aquellos palos tan largos. El de arcade vale, pero un mando con 15cm de palanca, se me hacía incómodo en los saltos (recuerda que en 8 bits, la mayoría de los juegos saltan moviendo arriba el mando, al tener un sólo botón útil). Prefiero el pad. Además, si puenteas el segundo botón con la dirección arriba, tienes "salto" en otro botón.
Opciones hay

Llevo un tiempo usando dos pads de Atari 7800 con mis Commodore. Me hacen todo el apaño, pero como digo yo soy más de joysticks

Los de MegaDrive funcionar funcionan, yo probé con uno, pero según he leído no son muy seguros de usar con Atari o C64... por ahí he leído de usuarios que se han cepillado la consola/ordenador por usar estos mandos. Será tema de señales que no son del todo compatibles, no lo sé.
Descarto entonces los Quickshot. He leído algo esta tarde y por lo visto es lo que decís, que no son para nada destacables y que como decís la gente que los tiene es por nostalgia. Creo que también descarto cosas usadas o viejas. Voy a centrarme en un joystick de nueva fabricación, como el Telemach o me montaré yo uno con piezas.
¿Qué os parecen los componentes de "Industrias Lorenzo"? Los que entiendan de recreativas seguro que los conocerán bastante más que yo. Son los usados en el Telemach, y según veo parecen la bomba.
Gracias a todos!!
