Casi todo el hardware termina por necesitar su software, o firmware, llamadle como queráis, pero en cuanto a nuevos desarrollos los de HW suelen llevarse la palma frente a los de SW y llegará un momento en el que el software de aplicación, utilidad y juego será mayor que el nuevo HW por redescubrir, clonar o inventar.
Para micros que van cortos de memoria, como un Vic20, un ZX81, un Speccy de 16K, un QL y sus 128 o un MSX2 con 64.... incluso en algunos micro poder tener las 64 o 128 K es un plus importante. Es como el Dragon o el BBC Micro B, vienen de serie con 32 pero con 64 y roms nuevas, se convierten en algo mucho mejor.
Y las ROM de los micros y de las controladoras, muchas veces se pueden sustituir por EPROM con versiones mejoradas o más modernas.
Por poner un ejemplo, hasta la llegada del Cumulus para Oric, tenía que buscarme la vida con los .TAP. De alguna manera conseguía ejecutar algunas cosas, pero otras, me las perdía, porque la carga desde cinta tiene ciertos límites y usar el sistema operativo en ROM también. Pero también tengo que decir que desde que tengo la controladora de disco de Silicebit no he usado casi nada el Cumulus, siendo este supuestamente mucho más práctico, rápido y caro ( claro ) el feeling que se obtiene usando la controladora es más genuino, aunque sigas usando el Oric como base e incluso si llegados al punto te ves obligado a emular.
Y encima la irrupción de la GOTEK, tanto en modo nativo, firmware de Amiga o convertida en HxC es la panacea de los micros, cualquier cacharro que tire de una unidad de disco con una HxC lo tiene solucionado. Sumado a que necesitarás una controladora de disco si tu micro no la tiene de serie.
Con el Dragon otro tanto, se pueden ir haciendo ñapas ( como con casi todos los micros ) cargando desde cinta / audio. Pero es ponerle una controladora y la máquina se trasnforma. Esto mismo le pasa al QL, que en cuanto le pones una controladora de floppy o un device masivo como el QubIDE deja de ser un tablón negro para convertirse en un devorador de software y de todo lo que le eches.
Si tienes un CPC464 lo mismo con la megaflash y la controladora de Wilco, es la leche todo esto, porque ya no es que cargues por audio aunque sea ultrafast, es que pasas de usar cintas a usar discos con un sistema operativo que da una libertad y unas posibilidades terribles.
Con los ZXSpectrum y compatibles, es abrumadora la cantidad de devices que hay, desde el divIDE, el ZXmmc y ( no me voy a extender ) , Spectranet y una tonelada de gadgets a cada cual más útil. Hasta el ZXpand para el ZX81... ya muy pocos se salvan.
Los Commodore con su IDC2SD, los Atari con su SIO2lo_que_sea...los MSX con la MegaflashSD o la LPE de Padial, es que hay por un tubo y para casi todos los micros.
Lo que interesa es ver hasta que punto estos gadgets y/o controladoras nos extienden el tiempo de uso de los micros, al ser las cargas muchísimo más rápidas y al estar todo a mano se gana mucho tiempo que nos sirve para disfrutar y aprender más y mejor. NO estoy diciendo que las cintas sean esto y aquello, que todavía me quedan muchas, pero es cierto que he cambiado el reproductor de cassette por el mp3 o el PC.
Los demás... ¿ os pasa algo parecido ? , ¿ habéis dejado de cargar por audio a medida que las controladoras han ido llegando a vuestros micros ?, desde la HxC a la Gotek, ¿ usáis más las SD y los USB que los floppies físicos ?
Mismamente a mi me falta un micro al que ponerle una controladora y/o cualquier otro tipo de gagdet o expansión y tengo que seguir preparando los audios y cargando como si fuera desde cinta, el Enterprise. En el momento que la tenga le tocará ser usado a saco... le tengo unas ganas de nuevo que anda....

De esto hay tela que cortar... comentarios al respecto, please !