Último mensaje de la página anterior:
Y el caso es que con la AGDX todavía no tengo claro que se pueda descompilar correctamente un AGD a partir de su snapshot (pensaba que sí). Con el Foggy no tuve éxito
Último mensaje de la página anterior:
Y el caso es que con la AGDX todavía no tengo claro que se pueda descompilar correctamente un AGD a partir de su snapshot (pensaba que sí). Con el Foggy no tuve éxitojltursan escribió:Y el caso es que con la AGDX todavía no tengo claro que se pueda descompilar correctamente un AGD a partir de su snapshot (pensaba que sí). Con el Foggy no tuve éxito
jltursan escribió:¡Buen trabajo!, yo reconozco que me he enganchado más con el conversor de gráficos que a raiz de este proyecto me he liado a hacer; pero la parte Dragon ya la tengo casi acabada así que volveré a centrarme en los gráficos puros y duros
A continuación que te vendrían bien, ¿los objetos?, ¿sprites?, tengo avances en todos los frentes, sólo quedaría pendiente concretar si al final se va a emplear el mecanismo del XOR para que pueda continuar con el trabajo.
pser1 escribió:y para finalizar el tema de los fuentes ...
Os adjunto dos programas VIEWFNT para ver los fuentes *actuales* en color o blanco y negro
Asimismo adjunto uno VIEWKEES que permite ver los fuentes especiales de Kees van Oss que al ser
procesados con un AND ($00,$55,$aa,$ff) cambian el color de las letras ...
El programa los muestra en un color y al pulsar tecla cambia de color. Una vez vistos los tres colores (distintos del fondo)
finaliza el programa.
@jltursan
por si puede ser de utilidad, adjunto el fuente del programa que muestra los caracteres de Kees ...
saludos
pere
VIEWKEES.ZIP
jltursan escribió:Yo para visualizar empleo el AGD-Viewer. Me permitido capturar de un plumazo todos los elementos gráficos de un AGD y además, verlos animados si lo soportan
Lo que no acabo de entender es lo del AND. Doy por hecho que se trata de fuentes con fondo verde (0) y tinta roja (3). Si le aplicas las mascaras, el fondo seguirá siendo verde pero obtendrás diferentes tintas según la mascara.
jltursan escribió:Correcto, ¿las diseño así entonces, rojas sobre fondo verde y aplicas la máscara para darles tres posibles colores?
Hay un pequeño problema con determinados caracteres en la fuente que son claramente bloques gráficos y susceptibles de emplear más de un color, en esos no se muy bien por donde tirar. Igual se podría aplicar la máscara a un intervalo limitado de códigos ASCII...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado