El Sharp Mz fue un micro bastante popular en su país de origen, Japón. Lo trajeron muy tarde , mejor dicho, lo comercializaron muy tarde.
Grande pesado y robusto , aquí no tuvo nada de éxito ,dicen que Dinamic había hecho algún título, pero a saber, yo lo desconozco. A ver si alguien lo sabe.
Mi MZ721 original se fue a tomar por ahí, y sus extras, como el debebdede ese que tiene tantas dddd... xD y gracias al colega Radastan heredé su 721 que a su vez heredó de un tío muy majo.
A fin de cuentas es una máquina rara, rara , rara-. Es un micro Japo al uso. Un monitor en ROM con funciones de IO y Boot.
Se le puede poner una controladora y floppy, lo que lo hace más híbrido si cabe, entre los ordenadores japos de finales de los 70 y el color de primeros de los 80.
Eso de tener que cargar el mismo "basic" desde cinta, decía mucho de la herencia de sus hermanos mayores monocromo. Sin gráficos, solo juegos de caracteres que combinados le dan un aire ASCII total.
Al Colour Genie le pasa algo parecido, heredero de los TRS80 a color sin ser CoCo y es mucho mejor máquina que el MZ700 en sonido y gráficos aun compartiendo un Z80.
Dicen que Spectravideo se inspiró en cierto modo en estas máquinas, pero mucho mas evolucionadas en cuanto a propmt. Todo evolucionaba. Es posible que hubiera cierta influencia, pero habiendo máquinas como el X1, el SMC777 ó 70, el 8801, en fin, es una máquina que va a palo seco y es un poco friki. Ahora en cuanto le pillas el punto y se aprende a cargar de todo, te pasas un buen rato de lo tosca que es.
http://youtu.be/ZpYKygFaZGwTenemos pocos, pero hilos chulos de mz700 en RWCreo que quien tuvo la idea de traerlo a España, como no quisiera competir con Eurohard vendiendo más de lo mismo, iban dados. No tuvo casi aceptación y dudo que muchos fueran los que la compraran si a caballo regalado... el bicho sigue siendo friki.