Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
- WhatIsAMan
- Mensajes: 437
- Registrado: 10 Dic 2017 17:06
- Ubicación: El castillo invertido
- Agradecido : 123 veces
- Agradecimiento recibido: 125 veces
Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
Buenas,
He encontrado un temporizador de intervalo programable y un DAC entre los ICs que tengo y después de ver la ALF MC16 me vinieron las ganas de probar de hacer algo por el estilo. No tengo experiencia usando DACs y cómo este no es el DAC-76 que se usó en el montaje original me estaba preguntando cómo usarlo de forma similar. ¿Qué más necesitaría para conseguir algo mínimamente funcional?
Gracias y saludos
He encontrado un temporizador de intervalo programable y un DAC entre los ICs que tengo y después de ver la ALF MC16 me vinieron las ganas de probar de hacer algo por el estilo. No tengo experiencia usando DACs y cómo este no es el DAC-76 que se usó en el montaje original me estaba preguntando cómo usarlo de forma similar. ¿Qué más necesitaría para conseguir algo mínimamente funcional?
Gracias y saludos
- WhatIsAMan
- Mensajes: 437
- Registrado: 10 Dic 2017 17:06
- Ubicación: El castillo invertido
- Agradecido : 123 veces
- Agradecimiento recibido: 125 veces
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
Jinks escribió:Perdón por mi incultura pero... ¿qué es la ALF M16?
Perdón, me había dejado la "C" (es MC16), a veces pulso tan suavemente el teclado que la tecla no hace contacto... Lo he corregido para el futuro.

La MC16 es una tarjeta de sonido muy primitiva (finales 70s) para Apple ][. Tiene tres canales (uno por cada contador de la PIT) que genera tonos de onda cuadrada.
Encontré sus esquemas aquí. (p. 120-121). Tras oir cómo sonaba me entraron ganas de hacer algun montaje similar. Entonces ví que tenía los integrados para construir uno de los tres canales.
- WhatIsAMan
- Mensajes: 437
- Registrado: 10 Dic 2017 17:06
- Ubicación: El castillo invertido
- Agradecido : 123 veces
- Agradecimiento recibido: 125 veces
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
Buenas noches,
Refloto este hilo porque he reunido algunos de los componentes que me faltaban. Sin embargo me he dado cuenta que el DAC0800 no me sirve. El original de la placa es un DAC-76 (aparentemente reemplazable por el AM6070 o el DAC-68), cuyo valor es expresado como signo + magnitud. No encuentro DACs modernos con entrada de signo, quizás no estoy buscando bien... ¿Alguna idea o alternativa?
Muchas gracias!
Refloto este hilo porque he reunido algunos de los componentes que me faltaban. Sin embargo me he dado cuenta que el DAC0800 no me sirve. El original de la placa es un DAC-76 (aparentemente reemplazable por el AM6070 o el DAC-68), cuyo valor es expresado como signo + magnitud. No encuentro DACs modernos con entrada de signo, quizás no estoy buscando bien... ¿Alguna idea o alternativa?
Muchas gracias!
-
- Mensajes: 268
- Registrado: 30 May 2018 11:33
- Ubicación: Espaciando
- Agradecido : 21 veces
- Agradecimiento recibido: 81 veces
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
WhatIsAMan escribió:Buenas noches,
Refloto este hilo porque he reunido algunos de los componentes que me faltaban. Sin embargo me he dado cuenta que el DAC0800 no me sirve. El original de la placa es un DAC-76 (aparentemente reemplazable por el AM6070 o el DAC-68), cuyo valor es expresado como signo + magnitud. No encuentro DACs modernos con entrada de signo, quizás no estoy buscando bien... ¿Alguna idea o alternativa?
Muchas gracias!
Se me está ocurriendo, que si el AM6070 está diseñado para admitir números negativos en complemento a 2 (he estado mirando un datasheet, pero el ejemplo que ponen tiene el bit de signo excluído y no he leído con más detalle); y dado que admite como alimentación + / - 18 Voltios; pues, revisando lo que existe en el mercado actual, hay DACs que siguen admitiendo una alimentación simétrica. Al faltarles el bit de signo, va a tener que jugar con una puerta de negadores (NOT, una 74HC04) y esperemos que no demasiada lógica más, para que el valor negativo caiga dentro de la escala correcta.
Porque a día de hoy, lo que se encuentra que no sea con entrada paralela, es ya para I2C o SPI... y estos no te va a servir para reemplazar / equivalencia al AM6070
La maestría interior...
Se venden trapdoor de 512 KB para Amiga 500: viewtopic.php?f=71&t=200034052
Se venden trapdoor de 1 MB para Amiga 500 Plus: viewtopic.php?f=71&t=200034115
Se venden trapdoor de 512 KB para Amiga 500: viewtopic.php?f=71&t=200034052
Se venden trapdoor de 1 MB para Amiga 500 Plus: viewtopic.php?f=71&t=200034115
- WhatIsAMan
- Mensajes: 437
- Registrado: 10 Dic 2017 17:06
- Ubicación: El castillo invertido
- Agradecido : 123 veces
- Agradecimiento recibido: 125 veces
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
masteries escribió:WhatIsAMan escribió:Buenas noches,
Refloto este hilo porque he reunido algunos de los componentes que me faltaban. Sin embargo me he dado cuenta que el DAC0800 no me sirve. El original de la placa es un DAC-76 (aparentemente reemplazable por el AM6070 o el DAC-68), cuyo valor es expresado como signo + magnitud. No encuentro DACs modernos con entrada de signo, quizás no estoy buscando bien... ¿Alguna idea o alternativa?
Muchas gracias!
Se me está ocurriendo, que si el AM6070 está diseñado para admitir números negativos en complemento a 2 (he estado mirando un datasheet, pero el ejemplo que ponen tiene el bit de signo excluído y no he leído con más detalle); y dado que admite como alimentación + / - 18 Voltios; pues, revisando lo que existe en el mercado actual, hay DACs que siguen admitiendo una alimentación simétrica. Al faltarles el bit de signo, va a tener que jugar con una puerta de negadores (NOT, una 74HC04) y esperemos que no demasiada lógica más, para que el valor negativo caiga dentro de la escala correcta.
Porque a día de hoy, lo que se encuentra que no sea con entrada paralela, es ya para I2C o SPI... y estos no te va a servir para reemplazar / equivalencia al AM6070
Gracias por su respuesta.
La verdad es que ya no hay nada que pueda reemplazarlos directamente. He estado pensando y a lo mejor se podría invertir controladamente el señal de forma analógica, después de salir del DAC. El problema es que en electronica analógica no entiendo demasiado...
Respecto al título, estoy pensando en cambiarlo. Hace semanas decidí sacrificar la PIT en el diseño por su coste. Parece que aún se fabrica, pero te clavan +10€ por una de ellas (en comparación se podría comprar un 65C02S y un 65C21 con esa cifra), tampoco sé cuando decidirán dejar de fabricarlas. Así que terminé dibujando los divisores de frecuencia con 74's.
El montaje estaría pensado para ser montado sobre una placa de 18x10cm y cabe la lógica para tres voces (lo suficiente para reemplazar satisfactoriamente la PIT). Sin embargo, si la parte analógica crece demasiado muy a mi pesar tendré que suprimir una de las tres.
Gracias por todo!
-
- Mensajes: 268
- Registrado: 30 May 2018 11:33
- Ubicación: Espaciando
- Agradecido : 21 veces
- Agradecimiento recibido: 81 veces
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
WhatIsAMan escribió:
He estado pensando y a lo mejor se podría invertir controladamente el señal de forma analógica, después de salir del DAC. El problema es que en electronica analógica no entiendo demasiado...
De forma analógica se puede invertir, desplazar un offset y más, son montajes con operacionales; te pueden quedar muy pequeños en extensión, pero recomiendo encarecidamente, apantallar al máximo las pistas de la PCB, y para el cableado, que tenga igualmente apantallamiento, y unir la masa de la pantalla sólo en un extremo para evitar hacer bucles de masa.
Respecto al operacional, lo ideal sería utilizar amplificadores operacionales con un ancho de banda estrecho, así ya te evitas tener que añadir filtros para las frecuencias más altas. Tengo en casa un montaje que utiliza operacionales de este tipo, en cuanto llegue miro la placa y te pongo aquí el modelo.
La maestría interior...
Se venden trapdoor de 512 KB para Amiga 500: viewtopic.php?f=71&t=200034052
Se venden trapdoor de 1 MB para Amiga 500 Plus: viewtopic.php?f=71&t=200034115
Se venden trapdoor de 512 KB para Amiga 500: viewtopic.php?f=71&t=200034052
Se venden trapdoor de 1 MB para Amiga 500 Plus: viewtopic.php?f=71&t=200034115
- WhatIsAMan
- Mensajes: 437
- Registrado: 10 Dic 2017 17:06
- Ubicación: El castillo invertido
- Agradecido : 123 veces
- Agradecimiento recibido: 125 veces
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
Buenas,
He buscado en mi stock, he encontrado un par de LM2902. Esos valdrían?
Si de momento me "olvdido" de la generación del "envelope" y lo quisiera hacer sonar como un PC (usando directamente la salida del divisor de frecuencia) para hacer pruebas del circuito antes de ir a por los DAC, cómo debería adaptarlo? Cómo ya comenté, no he trabajado con electrónica analógica ni con audio antes.
Gracias!
He buscado en mi stock, he encontrado un par de LM2902. Esos valdrían?
Si de momento me "olvdido" de la generación del "envelope" y lo quisiera hacer sonar como un PC (usando directamente la salida del divisor de frecuencia) para hacer pruebas del circuito antes de ir a por los DAC, cómo debería adaptarlo? Cómo ya comenté, no he trabajado con electrónica analógica ni con audio antes.
Gracias!
- WhatIsAMan
- Mensajes: 437
- Registrado: 10 Dic 2017 17:06
- Ubicación: El castillo invertido
- Agradecido : 123 veces
- Agradecimiento recibido: 125 veces
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
Buenas,
Me he vuelto a quedar sin empleo
. Eso quiere decir que mientras no tenga uno puedo dedicar algo de tiempo a esto. He buscado información y he hecho y rehecho el diseño unas cuantas veces. Aún está incompleto, pero me gustaría que si los más experimentados le pudierais dar una ojeada y decirme si las secciones de mezcla-amplificación-filtro y las conversiones TTL-CMOS/CMOS-TTL son correctas.
He diseñado la lógica de decodificación para que funcione sobre los rangos de puertos 58h-5Fh o 70h-77h (básicamente dos rangos de 8 puertos). Se cambiaría el rango por un jumper. La placa contaría con tres conectores (sin contar el del backplane), la salida hacia el altavoz, una salida para el valor de los DACs y una entrada hacia el mezclador. La idea es que dos unidades puedan mezclar sus voces hasta un total de 6 (3 + 3).
Bueno, aquí os lo dejo.
Saludos!
P.D. Gracias!
Me he vuelto a quedar sin empleo

He diseñado la lógica de decodificación para que funcione sobre los rangos de puertos 58h-5Fh o 70h-77h (básicamente dos rangos de 8 puertos). Se cambiaría el rango por un jumper. La placa contaría con tres conectores (sin contar el del backplane), la salida hacia el altavoz, una salida para el valor de los DACs y una entrada hacia el mezclador. La idea es que dos unidades puedan mezclar sus voces hasta un total de 6 (3 + 3).
Bueno, aquí os lo dejo.
Saludos!
P.D. Gracias!
- Silicebit
- Mensajes: 1523
- Registrado: 16 May 2011 21:13
- Ubicación: La buhardilla del silicio.
- Agradecido : 107 veces
- Agradecimiento recibido: 226 veces
- Contactar:
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
WhatIsAMan escribió:Buenas,
Me he vuelto a quedar sin empleo.
¡Vaya! Siento oir eso.

WhatIsAMan escribió:... las secciones de mezcla-amplificación-filtro y las conversiones TTL-CMOS/CMOS-TTL son correctas.
¿Usas U9 para hacer conversión TTL-CMOS/CMOS-TTL?
Las memorias FIFO de doble puerto suelen ser caras. ¿Las utilizas para guardar los datos para los DACs?
El 6809 es el Rolls-Royce de los 8bits, el 6502 es el Mercedes, y el Z80 el SEAT 850. Sorry, but... I think different.
YouTube


- WhatIsAMan
- Mensajes: 437
- Registrado: 10 Dic 2017 17:06
- Ubicación: El castillo invertido
- Agradecido : 123 veces
- Agradecimiento recibido: 125 veces
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
Silicebit escribió:WhatIsAMan escribió:Buenas,
Me he vuelto a quedar sin empleo.
¡Vaya! Siento oir eso.
WhatIsAMan escribió:... las secciones de mezcla-amplificación-filtro y las conversiones TTL-CMOS/CMOS-TTL son correctas.
¿Usas U9 para hacer conversión TTL-CMOS/CMOS-TTL?
Las memorias FIFO de doble puerto suelen ser caras. ¿Las utilizas para guardar los datos para los DACs?
Hola,
Gracias por tu respuesta. Sí ahora sí. Uso U16 para la conversión CMOS-TTL y antes usaba U10 para la conversión TTL-CMOS (aunque ahora que lo he retirado, si quieres subo los nuevos esquemas, la responsabilidad caería sobre U9).
Si quieres puedo volver a actualizar los esquemas. He hecho algún cambio.
Muchas gracias, de verdad.
- Silicebit
- Mensajes: 1523
- Registrado: 16 May 2011 21:13
- Ubicación: La buhardilla del silicio.
- Agradecido : 107 veces
- Agradecimiento recibido: 226 veces
- Contactar:
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
WhatIsAMan escribió:Si quieres puedo volver a actualizar los esquemas. He hecho algún cambio.
Sí, por favor, y ya te comentaré habiendo visto el nuevo esquema. Me parece un diseño interesante.
El 6809 es el Rolls-Royce de los 8bits, el 6502 es el Mercedes, y el Z80 el SEAT 850. Sorry, but... I think different.
YouTube


- WhatIsAMan
- Mensajes: 437
- Registrado: 10 Dic 2017 17:06
- Ubicación: El castillo invertido
- Agradecido : 123 veces
- Agradecimiento recibido: 125 veces
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
Silicebit escribió:WhatIsAMan escribió:Si quieres puedo volver a actualizar los esquemas. He hecho algún cambio.
Sí, por favor, y ya te comentaré habiendo visto el nuevo esquema. Me parece un diseño interesante.
Este es el que hay de momento.
Como durante meses no me he sentido muy apoyado (en otro foro hasta me preguntaron si bromeaba, cuando presenté el proyecto) desde ayer también lo puse en el apartado de desarrollo en Va De Retro.
No he llevado a cabo muchos proyectos hardware, y de momento ninguno ha pasado a producción. Nunca me he salido del ámbito digital, niveles TTL. Por eso tantos problemas...
Me basé en este documento (últimas páginas) para diseñar la estructura general de la placa, pero con componentes distintos (exceptuando la PIT, todos 74LS/74HCT) y registros de 8 bits para alimentar con datos los DACs. Pero, tras quedarme en punto muerto, busqué otras soluciones y encontré la "Speech Thing" y la "Disney Sound Source", de esta última encontré unos esquemas aquí de los que tomé prestadas las FIFO (que sustituyeron los registros mencionados anteriormente). Básicamente cada canal se comportaría como una "Disney Sound Source", pero sin estar atado a una frecuencia en concreto.
No sé si mi diseño es muy bueno, lo que puedo decir es que para mí es el monstruo de Frankenstein. Es un pedazo de ALF pegado a tres Disney Sound Source y alguna cosa más por entremedio. Me ha costado horrores llegar hasta este punto, y me gustaría verlo funcionar.
Cualquier cosa que creas que se deba añadir o quitar, dímelo y lo consideraré. Al fin y al cabo, estoy aquí para aprender.
Gracias!
- Adjuntos
-
- P2 - Shakuhachi Mk. II.png
- (342.37 KiB) No descargado aún
- Silicebit
- Mensajes: 1523
- Registrado: 16 May 2011 21:13
- Ubicación: La buhardilla del silicio.
- Agradecido : 107 veces
- Agradecimiento recibido: 226 veces
- Contactar:
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
¡Hola WhatIsAMan!
Yo no usaría 74LS para garantizar el acople entre una salida TTL y una entrada MOS/CMOS que no sea compatible TTL. Yo usaría los 74HCT, éstos están pensados para tener las entradas compatibles con salidas TTL y sus salidas pueden atacar a circuitos TTL, MOS y CMOS.
Por regla general; No se recomienda que la salida un circuito TTL (74LS) ataque la entrada, que no sea compatible TTL, de un circuito MOS/CMOS. La salida de un circuito MOS/CMOS siempre podrá atacar la entrada de un circuito TTL.
74LS -----> 74HC ----> NO
74LS -----> 74HCT --> SÍ
74HC ----> 74LS ----> SÍ
74HCT --> 74LS ----> SÍ
74HC ----> 74HCT -> SÍ
74HCT --> 74HC ---> SÍ
A la hora de la verdad he visto salidas de 74LS atacando entradas de 74HC sin problema alguno, pero puede ser que en algún caso, poquísimos, se den problemas de niveles lógicos.
U5, el 4050, ¿es también para conversión de niveles?
La red de resistencias RN2... Podría probarse el circuito sin ella, pudiera ser que no haga falta.
Yo no usaría 74LS para garantizar el acople entre una salida TTL y una entrada MOS/CMOS que no sea compatible TTL. Yo usaría los 74HCT, éstos están pensados para tener las entradas compatibles con salidas TTL y sus salidas pueden atacar a circuitos TTL, MOS y CMOS.
Por regla general; No se recomienda que la salida un circuito TTL (74LS) ataque la entrada, que no sea compatible TTL, de un circuito MOS/CMOS. La salida de un circuito MOS/CMOS siempre podrá atacar la entrada de un circuito TTL.
74LS -----> 74HC ----> NO
74LS -----> 74HCT --> SÍ
74HC ----> 74LS ----> SÍ
74HCT --> 74LS ----> SÍ
74HC ----> 74HCT -> SÍ
74HCT --> 74HC ---> SÍ
A la hora de la verdad he visto salidas de 74LS atacando entradas de 74HC sin problema alguno, pero puede ser que en algún caso, poquísimos, se den problemas de niveles lógicos.
U5, el 4050, ¿es también para conversión de niveles?
La red de resistencias RN2... Podría probarse el circuito sin ella, pudiera ser que no haga falta.
El 6809 es el Rolls-Royce de los 8bits, el 6502 es el Mercedes, y el Z80 el SEAT 850. Sorry, but... I think different.
YouTube


- WhatIsAMan
- Mensajes: 437
- Registrado: 10 Dic 2017 17:06
- Ubicación: El castillo invertido
- Agradecido : 123 veces
- Agradecimiento recibido: 125 veces
Re: Jugando con una 8253 PIT y un DAC0800
Silicebit escribió:¡Hola WhatIsAMan!
Yo no usaría 74LS para garantizar el acople entre una salida TTL y una entrada MOS/CMOS que no sea compatible TTL. Yo usaría los 74HCT, éstos están pensados para tener las entradas compatibles con salidas TTL y sus salidas pueden atacar a circuitos TTL, MOS y CMOS.
Por regla general; No se recomienda que la salida un circuito TTL (74LS) ataque la entrada, que no sea compatible TTL, de un circuito MOS/CMOS. La salida de un circuito MOS/CMOS siempre podrá atacar la entrada de un circuito TTL.
74LS -----> 74HC ----> NO
74LS -----> 74HCT --> SÍ
74HC ----> 74LS ----> SÍ
74HCT --> 74LS ----> SÍ
74HC ----> 74HCT -> SÍ
74HCT --> 74HC ---> SÍ
A la hora de la verdad he visto salidas de 74LS atacando entradas de 74HC sin problema alguno, pero puede ser que en algún caso, poquísimos, se den problemas de niveles lógicos.
U5, el 4050, ¿es también para conversión de niveles?
La red de resistencias RN2... Podría probarse el circuito sin ella, pudiera ser que no haga falta.
Bueno, en realidad en el esquema están como LS, pero hay algunos integrados que ya no encuentro en versión LS y por lo tanto compro HCT. Algunos también son más baratos.
Sí, U5 se encargaría de la conversión CMOS->TTL, pero por lo que tú dices parece ser prescindible. Lo que para mí es una buena notícia. No me gusta mezclar CMOS y TTL más de lo necesario. Lo de RN2 puedo probarlo, al fin y al cabo se tratará sólo de soldar un pack de resistencias.
Muchas gracias por tu apoyo!
Volver a “Desarrollos y Proyectos RW”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado