Esta noche he estado marraneando una partición del sistema operativo PROLOGUE que tengo en un PC y me he encontrado y he estado usando varias cosas interesantes, en el plano profesional.
MPAGE
Este era el procesador de textos "oficial" del sistema operativo PROLOGUE, muy bueno en su época, con posibilidades de hacer mailings, o sea, cruzar los datos de una plantilla de texto con un fichero de datos indexado estándar del lenguaje BAL, o cruzarlo con una plantilla de la hoja de cálculo también "oficial" Calipso, para generar un texto adaptado a cada registro de la fuente de datos.
Como podréis ver por las imágenes, el programa tiene muchas opciones y esta perfectamente traducido al español, y incluso he descubierto (muchos años después) un programa externo que permite traspasar ficheros de texto o del WordStar al formato del MPAGE.
El programa era multipuesto y multisesión. Recuerdo que lo usaban en una gestoría de Barcelona y "sin querer" me hice una copia, que como podéis ver aún conservo.
Versiones posteriores del programa ya iban protegidas y no permitían el pirateo.
Después he estado marraneando una demo del lenguaje de programación ABAL, que era un BAL mejorado.
Este asistente nos permite, en teoría, generar un programa ABAL de una forma rápida y sencilla.
Viene de ejemplo una especie de programa de gestión de agencias de viajes.
A falta del compilador me he tenido que limitar a usar la demo.
Nunca usé el ABAL, y me gustaría saber que ha sido de él.
Y para terminar he encontrado un programa de gestión comercial de una empresa que ya no existe, y que programé en el año 1990/1991.
Como se puede ver tiene los típicos módulos de mantenimiento de ficheros maestros, módulo de pedido y facturación, estadísticas, listados, etc.
El programa tiene información hasta el año 1991.
Y he localizado un disco duro con una aplicación estándar que realizó la empresa en la que trabajaba, para el sector de las filatelias.
Tiene información por un tubo, y permitía gestionar una tienda de filatelia y llevar un control de los abonados a colecciones concretas de sellos.
Pero lo analizaré más a fondo otro día.
Como hay gente que ya pide disquetes de PROLOGUE, con esto se harán una idea de lo que permite este sistema operativo.
PROLOGUE: Uso profesional
-
- Mensajes: 146
- Registrado: 28 May 2012 20:56
- Agradecimiento recibido: 8 veces
Re: PROLOGUE: Uso profesional
dancresp escribió:Y para terminar he encontrado un programa de gestión comercial de una empresa que ya no existe, y que programé en el año 1990/1991.
¿En qué lenguaje programaste dicha aplicación? ¿En BAL? ¿Utilizabas algún sistema de base de datos o trabajabas con ficheros?
¿Aparte del BAL, existen otras opciones para programar en prologue?
-
- Mensajes: 5647
- Registrado: 13 Nov 2010 02:08
- Agradecido : 334 veces
- Agradecimiento recibido: 459 veces
Re: PROLOGUE: Uso profesional
Estudiante escribió:dancresp escribió:Y para terminar he encontrado un programa de gestión comercial de una empresa que ya no existe, y que programé en el año 1990/1991.
¿En qué lenguaje programaste dicha aplicación? ¿En BAL? ¿Utilizabas algún sistema de base de datos o trabajabas con ficheros?
¿Aparte del BAL, existen otras opciones para programar en prologue?
En Prologue básicamente se programa con el lenguaje BAL, que era ideal para aplicaciones de gestión comercial, o cualquier otra cosa. Y el Prologue ya viene de serie con su propio sistema de base de datos, potente en esos tiempos, y que permite crear ficheros indexados o secuenciales. Ahora deja que desear ya que no permite modificar la estructura una vez creada, y hay que programar para hacerlo.
En su día subí un manual de BAL donde explico como funciona este lenguaje, y tengo pendiente escanear el manual original de BAL. Ese post viene con la versión en MS-DOS del editor, compilador y ejecutor, pero no dispone de indexados (en MS-DOS, ya que hace falta un disquete llave, que tengo, pero dispone de un número limitado de instalaciones).
Buscando la IP de la W.O.P.R. he encontrado mi índice
- zx81
- Mensajes: 378
- Registrado: 23 Feb 2013 21:31
- Agradecido : 64 veces
- Agradecimiento recibido: 127 veces
Re: PROLOGUE: Uso profesional
En la época de la maricastaña, cuando todavía se usaban las pesetas con fruición y el un, dos, tres regalaba apartamentos en Torrevieja (Alicante) yo sí llegué a programar en ABAL.
Sicilia, 1992, una bella muchacha de firme trasero.... no eso no era. Bueno, el año sí. En ese año la AEAT aún no publicaba el programa PADRE para hacer la renta, así que la empresa vendía un programa para que los asesores fiscales pudieran hacer muchas rentas. Había alguno que el grueso de su negocio al año era ese, hacer miles de rentas durante la campaña. El caso es que el programa de la RENTA-91 estaba escrito en BAL y más tocado que el conejo de la Loles. La RENTA-92 tenía muchísimas novedades fiscales que descarajaban una parte importante del programa y, además, tenía ciertas limitaciones que complicaban la vida a algunos clientes (el límite de solo 99 propiedades inmobiliarias por contribuyente era inaceptable, a la sazón). De modo que decidimos reescribirlo y yo convencí a mi jefe para que usáramos el ABAL que ya tenía muchas cosas nuevas y eliminaba muchas limitaciones del BAL. De modo que ese fue el programa que escribimos en el nuevo lenguaje.
El problema vino porque lo más recomendable para ABAL era ejecutarlo en un Prologue 386 con más de 2 MB de RAM ya que consumía más memoria y los clientes que tenían varios terminales se encontraron con algún problemilla. Incluso recuerdo uno, cuyo despacho estaba muy cerca de la playa de la Malvarrosa, que se agarró un cabreo del 7 y quería el mi jefe le ampliara la RAM del ordenador por la cara...
Que yo recuerde ya soportaba funciones, procedimientos, variables locales y algunas estructuras de control que no existían en BAL. Desarrollé un tipo de pantalla de mantenimiento que después se reutilizó mucho en otros programas de gestión, porque era bastante adaptable para lo que había en la época. Yo me marché de la empresa en diciembre del 93 y en el 96 aún estaban gastándolo en programas nuevos.
En Prologue también se podía programar en C, usando el Microsoft C 5.0 y las librerías específicas de Prologue, aunque era bastante raro y, en general, eso solo se hacía para desarrollar drivers y cosas así. Para gestión, BAL y en menor medida ABAL eran los reyes.
Sicilia, 1992, una bella muchacha de firme trasero.... no eso no era. Bueno, el año sí. En ese año la AEAT aún no publicaba el programa PADRE para hacer la renta, así que la empresa vendía un programa para que los asesores fiscales pudieran hacer muchas rentas. Había alguno que el grueso de su negocio al año era ese, hacer miles de rentas durante la campaña. El caso es que el programa de la RENTA-91 estaba escrito en BAL y más tocado que el conejo de la Loles. La RENTA-92 tenía muchísimas novedades fiscales que descarajaban una parte importante del programa y, además, tenía ciertas limitaciones que complicaban la vida a algunos clientes (el límite de solo 99 propiedades inmobiliarias por contribuyente era inaceptable, a la sazón). De modo que decidimos reescribirlo y yo convencí a mi jefe para que usáramos el ABAL que ya tenía muchas cosas nuevas y eliminaba muchas limitaciones del BAL. De modo que ese fue el programa que escribimos en el nuevo lenguaje.
El problema vino porque lo más recomendable para ABAL era ejecutarlo en un Prologue 386 con más de 2 MB de RAM ya que consumía más memoria y los clientes que tenían varios terminales se encontraron con algún problemilla. Incluso recuerdo uno, cuyo despacho estaba muy cerca de la playa de la Malvarrosa, que se agarró un cabreo del 7 y quería el mi jefe le ampliara la RAM del ordenador por la cara...

Que yo recuerde ya soportaba funciones, procedimientos, variables locales y algunas estructuras de control que no existían en BAL. Desarrollé un tipo de pantalla de mantenimiento que después se reutilizó mucho en otros programas de gestión, porque era bastante adaptable para lo que había en la época. Yo me marché de la empresa en diciembre del 93 y en el 96 aún estaban gastándolo en programas nuevos.
En Prologue también se podía programar en C, usando el Microsoft C 5.0 y las librerías específicas de Prologue, aunque era bastante raro y, en general, eso solo se hacía para desarrollar drivers y cosas así. Para gestión, BAL y en menor medida ABAL eran los reyes.
Cuando utilizo una palabra, esa palabra significa, exactamente, lo que yo quiero que signifique. Ni más, ni menos.
Humpty Dumpty
Empieza a jugar sin tener que compilar: Emulador JSpeccy
ZX Spectrum bare-metal para Raspberry PI ZXBaremulator
Humpty Dumpty
Empieza a jugar sin tener que compilar: Emulador JSpeccy
ZX Spectrum bare-metal para Raspberry PI ZXBaremulator
- ron
- Mensajes: 19401
- Registrado: 28 Oct 2010 14:20
- Ubicación: retrocrypta
- Agradecido : 2319 veces
- Agradecimiento recibido: 2109 veces
Re: PROLOGUE: Uso profesional
En aquella época ya trabajaba y había básicamente tres opciones, bueno cuatro pero la cuarta luego la cuento.
Yo trabajé durante un tiempo en Procesator ( casualmente tenía la sede en Mataró, BCN ), básicamente suplían sistemas y software a despachos profesionales, abogados, laboral contable y fiscal y por otro a asesorías de medio tamaño. Os hablo de la delegación de Asturias.
Entre las cosas que había en el mercado nos encontrábamos:
MSDOS con programas de Logic Control, SCO o Xenix [ luego matizo ] con programas llave en mano y en menor medida sistemas OASIS o Theos con básicamente, programas a medida y muy personalizados. Los equipos con CP/M ya solo se encontraban en despachos de abogados o procuradores, el WordStar era la leche, oh ! yeah y finalmente estos se equiparon casi todos con CPC y con PCW. ¿ Qué cosas eh ?, pues sitios con MP/M funcionando, increíble, sobre todo aquellas empresas que contrataban gente que picaba los TC de la Seguridad Social.
Entornos con terminales por RS232 con ConcurrentDOS 386, imaginad a la gente tirando de un 386 y ejecutando programas MSDOS en modo multiusuario, que os voy a decir de los ordenadores, Fujitsu , Tandon e IBM era la tónica general.
Pues esta empresa, como muchas otras se dedicaba a las nuevas aplicaciones de clientes con toda la normativa fiscal y contable, puesta al día. Era lo que había y tampoco había tanta gente. En fin a lo que iba.
Por otro lado o la cuarta opción en el mercado era PROLOGUE, había muchos distribuidores de Bull Micral y siempre me habían llamado la atención. De hecho conocí 3 o 4 profesionales autónomos que llevaban el mantenimiento y todo lo referente al prologue en sus clientes.
Los sistemas en PICK con desarrollos en Basic estaban desapareciendo , de hecho ya eran fósiles y la lucha era Prologue o Theos 16 ( evolución del OASIS [ algunos secoinsa y fujitsu calzaban OASIS ] ), al parecer eran las empresas las que realmente decidían en que querían mantener sus aplicativos. Con el paso de los años vi que los que no se fueron a SCO lo hicieron a AS400 pero lo que si que puedo decir es que los que tenían las aplicaciones en DOS siguieron en DOS, y los que venían de "otros mundos" continuaron en estos o en otros más modernos. Me hace gracia, recordar que sobre el año 94 estuve en una asesoría en Oviedo pero por otros motivos y aún continuaban usando Prologue en los PC. ¿ Qué habrá sido de todos esos programas ? , son joyas de la programación !!!
Como cambia el tiempo, ver una oficina con Prologue era un puntazo, desde luego haber vivido aquellos años fue total ! Pero más total fue ya en Madrid al ir a una empresa donde tenían un SCO 386 funcionando desde 1991 con terminales serie. Ver para creer.
Y matizo lo del SCO y lo del XENIX porque hay mucha gente que no sabe exactamente como es la movida. Santa Cruz Operation (SCO) era una compañía conocida por vender 3 variantes de Unix para procesadores Intel, el Xenix, y el SCO UNIX
En 1979 Microsoft compró una licencia del UNIX System V de AT&T y el 25 de agosto del 80 hizo pública la intención de adaptarlo a micros de 16 bits pero fue un fiasco y no les funcionó nada. AL igual que hizo Gates con el DOS, al no tenerlo lo compraron. Hale ! Ya tenían UNIX pero tuvieron que llamarlo XENIX por que no tenían licencia para utilizar el nombre "UNIX", aun habiendo adquirido una un año antes.
Microsoft abandonó XENIX porqué firmó un acuerdo para desarrollar junto con IBM el sistema operativo OS/2. Acordó con SCO venderle sus derechos sobre XENIX a cambio de un 25% de SCO. Esa fue la maniobra. Xenix no dejaba de ser un derivado de una rama del árbol de la familia Unix. En 1987, SCO porta Xenix al 386. Ese mismo año Microsoft transfiere la propiedad a SCO, bajo el acuerdo de que un 25% de propiedad de SCO es propiedad de Microsoft. Recordad que hay XENIX para Apple Lisa y para los Tandy con 68000, desde luego que no perdieron el tiempo. Eso no lo cuentan en las pelis de Apple xD
y al final el cuento acabó como siempre, http://www.gacetatecnologica.com/images ... 174114.pdf , ¿ os acordáis de la carta qué les mandó a los aficionados llamándoles piratas por usar su Basic y no pagarlo ?
Teniendo en cuenta que el PC se expandió como la pólvora hubo empresas como Logic Control o CCS que vendieron toneladas de paquetes de software y este corría en MSDOS, lo cual hizo mucho daño a programas que estaban hechos a medida sobre otros sistemas.
Yo trabajé durante un tiempo en Procesator ( casualmente tenía la sede en Mataró, BCN ), básicamente suplían sistemas y software a despachos profesionales, abogados, laboral contable y fiscal y por otro a asesorías de medio tamaño. Os hablo de la delegación de Asturias.
Entre las cosas que había en el mercado nos encontrábamos:
MSDOS con programas de Logic Control, SCO o Xenix [ luego matizo ] con programas llave en mano y en menor medida sistemas OASIS o Theos con básicamente, programas a medida y muy personalizados. Los equipos con CP/M ya solo se encontraban en despachos de abogados o procuradores, el WordStar era la leche, oh ! yeah y finalmente estos se equiparon casi todos con CPC y con PCW. ¿ Qué cosas eh ?, pues sitios con MP/M funcionando, increíble, sobre todo aquellas empresas que contrataban gente que picaba los TC de la Seguridad Social.
Entornos con terminales por RS232 con ConcurrentDOS 386, imaginad a la gente tirando de un 386 y ejecutando programas MSDOS en modo multiusuario, que os voy a decir de los ordenadores, Fujitsu , Tandon e IBM era la tónica general.
Pues esta empresa, como muchas otras se dedicaba a las nuevas aplicaciones de clientes con toda la normativa fiscal y contable, puesta al día. Era lo que había y tampoco había tanta gente. En fin a lo que iba.
Por otro lado o la cuarta opción en el mercado era PROLOGUE, había muchos distribuidores de Bull Micral y siempre me habían llamado la atención. De hecho conocí 3 o 4 profesionales autónomos que llevaban el mantenimiento y todo lo referente al prologue en sus clientes.
Los sistemas en PICK con desarrollos en Basic estaban desapareciendo , de hecho ya eran fósiles y la lucha era Prologue o Theos 16 ( evolución del OASIS [ algunos secoinsa y fujitsu calzaban OASIS ] ), al parecer eran las empresas las que realmente decidían en que querían mantener sus aplicativos. Con el paso de los años vi que los que no se fueron a SCO lo hicieron a AS400 pero lo que si que puedo decir es que los que tenían las aplicaciones en DOS siguieron en DOS, y los que venían de "otros mundos" continuaron en estos o en otros más modernos. Me hace gracia, recordar que sobre el año 94 estuve en una asesoría en Oviedo pero por otros motivos y aún continuaban usando Prologue en los PC. ¿ Qué habrá sido de todos esos programas ? , son joyas de la programación !!!
Como cambia el tiempo, ver una oficina con Prologue era un puntazo, desde luego haber vivido aquellos años fue total ! Pero más total fue ya en Madrid al ir a una empresa donde tenían un SCO 386 funcionando desde 1991 con terminales serie. Ver para creer.
Y matizo lo del SCO y lo del XENIX porque hay mucha gente que no sabe exactamente como es la movida. Santa Cruz Operation (SCO) era una compañía conocida por vender 3 variantes de Unix para procesadores Intel, el Xenix, y el SCO UNIX
En 1979 Microsoft compró una licencia del UNIX System V de AT&T y el 25 de agosto del 80 hizo pública la intención de adaptarlo a micros de 16 bits pero fue un fiasco y no les funcionó nada. AL igual que hizo Gates con el DOS, al no tenerlo lo compraron. Hale ! Ya tenían UNIX pero tuvieron que llamarlo XENIX por que no tenían licencia para utilizar el nombre "UNIX", aun habiendo adquirido una un año antes.
Microsoft abandonó XENIX porqué firmó un acuerdo para desarrollar junto con IBM el sistema operativo OS/2. Acordó con SCO venderle sus derechos sobre XENIX a cambio de un 25% de SCO. Esa fue la maniobra. Xenix no dejaba de ser un derivado de una rama del árbol de la familia Unix. En 1987, SCO porta Xenix al 386. Ese mismo año Microsoft transfiere la propiedad a SCO, bajo el acuerdo de que un 25% de propiedad de SCO es propiedad de Microsoft. Recordad que hay XENIX para Apple Lisa y para los Tandy con 68000, desde luego que no perdieron el tiempo. Eso no lo cuentan en las pelis de Apple xD
y al final el cuento acabó como siempre, http://www.gacetatecnologica.com/images ... 174114.pdf , ¿ os acordáis de la carta qué les mandó a los aficionados llamándoles piratas por usar su Basic y no pagarlo ?
Teniendo en cuenta que el PC se expandió como la pólvora hubo empresas como Logic Control o CCS que vendieron toneladas de paquetes de software y este corría en MSDOS, lo cual hizo mucho daño a programas que estaban hechos a medida sobre otros sistemas.
-
- Mensajes: 5647
- Registrado: 13 Nov 2010 02:08
- Agradecido : 334 veces
- Agradecimiento recibido: 459 veces
Re: PROLOGUE: Uso profesional
Bueno, bueno es que vaya apareciendo gente que sean testigos de la existencia y uso de este sistema operativo.
zx81, eres la primera persona que reconoce haber usado el ABAL.
Lástima que no sepa de donde sacarlo...
zx81, eres la primera persona que reconoce haber usado el ABAL.
Lástima que no sepa de donde sacarlo...
Buscando la IP de la W.O.P.R. he encontrado mi índice
Volver a “Sistemas Operativos”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado