Por fin he sacado el tiempo que hacía falta,
Adjunto una prueba del mezclador de audio funcionando; es un .tos de los que compilo directamente con las herramientas;
lo he probado con el emulador Steem
De lo que he notado, es que los sonidos habrá que normalizarlos, porque hay dos samples hard-codeados en el código del ejecutable; y uno de ellos tiene los niveles más altos y se "come" al otro sample.
Por otra parte, tengo que reescribir la parte del código que mezcla el sonido (estoy por escribirla en ensamblador), porque está dentro de un bucle for y hay al menos dos instrucciones adicionales por cada mezcla, si se hace un unroll del bucle for, ocupará algunos KB más de memoria pero te quitas de encima unas 25000 instrucciones por segundo (que a buen seguro te harán falta para otras cosas en tu videojuego, y el 68000 se sentirá más aliviado

); la instrucción que compara si ya ha mezclado 250 muestras (250 muestras * 50 Hz = 12,5 KHz) y la instrucción de salto al principio del bucle.
Todo esto se ha realizado sin tocar para nada el chip Yamaha, que estaría disponible para reproducir música, ya que la salida del Yamaha y del PCM DMA se mezcla por hardware antes de salir del Atari STE
Estrayk escribió:masteries escribió:-Por otra parte, el pobre 68000 se las ve y se las desea para mantener el tipo a 12,5 KHz con 3 voces, voy a tener que bajar a 6,25 KHz para que sea factible utilizar sonidos .wav en un videojuego.
con 6Khz - 8Khz , vamos sobrados. Para explosiones, saltos, lasers y demás efectos FX sobra. créeme. ¿Pero hablamos del DAC PCM del STe o con el Yamaha 2149F del STfm?
crashman escribió:mostro interés...
explorer escribió:le interesa...
minter escribió:le interesa...
ron escribió:convocando...
kikems escribió:otro más...
eldelcairo escribió:ya están todos convocados,
Publicado ejecutable de muestra del mezclador de audio, a buen seguro te interesará.
Es un .tos, lo ejecutas directamente haciendo doble click con el ratón.
Buscad el nuevo post, con un ejemplo del mezclador con una voz de musiquita, otra voz con la avispa y una tercera voz con voces.
Hay que pulsar la tecla espacio para que empiece a funcionar,