Mensajepor DyLucke » 22 Jul 2018 12:59
Mis vecinos, los gemelos, tenían una. Poco caso se le hacía, y aparte del Battlezone, no tenía mucho interés.
Preferíamos mi Commodore, claramente. Pese a los largos intervalos de carga de casete, los cuales también tienen su aquel, gracias a la música del SID que nos tenía a todos sorprendidos.
La 2600 es una máquina de una generación anterior, debido a su escasa memoria, su sencillo chip de sonido, y bueno, el chip gráfico, no era malo, pero le faltaba todo lo demás.
No pude catar un Atari 8 bits hasta hace relativamente pocos años, pero sinceramente, los Atari XE y XL, son probablemente las mejores máquinas de 8bits en el aspecto lúdico debido a lo avanzado de su chip gráfico y su procesador algo mas potente de lo habitual... Por tanto, que te cuelen una VCS en lugar de un A400 es un timo de dimensiones bíblicas, aunque el A400 o el VIC20 tuvieran una capacidad de memoria comparable a la VCS, estaban muy por delante en gráficos y sonido, especialmente el Atari.
La Atari 2600 VCS salió en 1977, el Atari 400 solo un año después, pero las capacidades de esta máquina superan ampliamente a la VCS, es mas, el VIC-20, que salió en 1980, pese a ser superior a la VCS, no era superior al Atari 400... Commodore tuvo que esperar a 1982 cuando lanzó el C64, a ser capaz de superar al A400 y A800... Sin embargo, la superioridad del C64 sobre los primeros Atari 8bit, es solo relativa, ya que en el momento en el que Atari lanzó nuevos modelos de su serie 8 bits, con mas capacidad de memoria, y algunas mejoras gráficas, volvió a pasar a la cabeza.
Lástima que los Atari 8bits no tuvieran casi mercado en nuestro país.
En cuanto a la Atari 2600, tuvo mayor repercusión, es cierto, pero mas allá de los títulos que ha comentado sabreman, en los que primaba sobre todo la jugabilidad, poco podemos apreciar de la máquina de Atari, excepto que marcó un antes y un después. Si la hubieran actualizado quizá habría dado mucho mas de sí, pero para eso ya sacó Atari la 5200 y la XEGS, las cuales eran incompatibles entre sí y con la VCS, fueron un fracaso, no por sus prestaciones, sino por la lamentable política de Atari... Posteriormente la salida de la A7800 con unas capacidades gráficas mas que notables, aunque con un chip de sonido algo pobre, que además era compatible con la VCS, apuntaba maneras, pero el mercado ya se había movido a la SMS y la NES.
Si no voy mal, tanto la Colecovision como la Intellivision, contaban con adaptadores de cartucho VCS, lo cual apunta a la ya consabida simplicidad de la máquina de Atari.
Un saludo.
"I'm playing games.
You've nowhere to run,
I'm a piece of the sun,
i'm an army of one...
I'm the man with the gun".