Último mensaje de la página anterior:
2001 es en si por todo una película algo más que de culto, siempre ha estado rodeada de un halo de misterio, que si las misiones Apollo, que si la CIA, que si el contubernio, jaajaj , después de verla en 1977 lo primero que quería el día siguiente era un ordenador.Sin duda, 2001 es todavía hoy en día un hito, esos efectos especiales, la comunicación visual y sonora de Kubrick al espectador, la parte científica que está logradísima. De 2001 lo que no deja a nadie indiferente es el final, ¿ misterioso ?
La primera vez que la vi era un crío y no, no entendí el final, pero me gustó el colofón psicodélico aun sin enterarme de nada, fue con los años a base de verla cuando caí en la cuenta de lo que pretendía, o eso me gustaría imaginar.
Y si te paras a analizar los temas que aborda la película, dan para comerse el coco un rato. Los humanos, la inteligencia artificial, la tecnologia, ¿ y también los alienígenas ?..., si, también. La pelí va desde el amanecer del hombre hasta el contacto extraterrestre. asociada al monolito, 1 * 4 * 9
Ese monolito hace que la conducta del proto-hombre se modifique, digamos que les dota de inteligencia. Y a partir de ahí entendemos lo guays que podemos ser cuando tenemos que defender un puto charco con agua.
La estación espacial, la Luna, el monolito de la Luna... está claro que no era obra del hombre, alguien lo había puesto ahí para o por algo.
El salto y la aparición de la misión con la nave Discovery en Júpiter, cinco tripulantes, tres en hibernación y dos despiertos ( Bowman y Poole ). Un futurista y potentísimo supercomputador de ultimísima generación que conocemos como HAL9000 ( HAL ), que mediante la utilización de la inteligencia artificial gobernaba la nave, gestionaba la misión y se comunicaba con los tripulantes por voz.
El principal problema que les genera a todos los que la ven la primera vez, es que no es tan fácil entender que en realidad HAL no sabe ciertamente cuál era la misión que debían realizar. Se rebela contra los tripulantes al sentirse amenazado, matando a todos menos a Bowman que finalmente es capaz de desactivarlo. Una vez hecho esto en la novela podemos leer se empezaba a reproducir un video que informaba a Bowman cuál era su verdadera misión en Júpiter:, la investigación del origen de la señal recibida por el monolito en 1999, emitida desde un punto cercano a una de las lunas de Júpiter.
Al salir en la capsula hacia el monolito e ir acercándose, lo que parecía solido iba tomando aspecto de puerta, en el que Bowman comienza un espectacular viaje ( de efectos y sonidos ) psicodelico. Una vez que el viaje llega a su fin, vemos que Bowman se encuentra dentro de la capsula pero a su vez dentro de una habitación de estilo clásico. Bowman sale de la nave y entra en una sala muy sobria, donde hay una mesa preparada para comer. Finalmente, en una rápida sucesión, Bowman se va viendo a sí mismo en un espejo cada vez más viejo.
La escena sigue y Bowman sin el traje de astronauta y en bata se sienta a comer. Luego lo vemos muy anciano y moribundo en una cama postrado y en frente se veía aparecer el monolito, al que Bowman señalaba con el dedo. Justo tras este momento Bowman aparece en forma de feto dentro de una especie de esfera, pasando a verse flotar en el espacio...
2010 una Odisea del espacio continúa fascinando y generando un gran debate sobre su simbología y su desenlace, sobre qué significa el monolito y la habitación a la que llega Bowman después de viajar por los confines del universo. Kubrick nunca quiso aclararlo públicamente, originando numerosas interpretaciones y teorías sobre el significado de la película.
Kubrick, decidió salir del secretismo en torno a 2001 y se sinceró con el japonés Junichi Yaoi en un documental hecho en 1980 y redescubierto hace un par de años:
“He intentado evitar hacer esto desde que salió la película. Cuando simplemente dices las ideas suenan tontas, mientras que si son dramatizadas uno las siente, pero lo intentaré. Se suponía que la idea era que el astronauta David Bowman era atrapado por unos entes parecidos a dioses, criaturas de pura energía e inteligencia que no tienen presencia o forma”
A lo que Kubrick añadió: que estos entes o dioses , lo ponen donde supuestamente se podría describir como un zoo humano, para estudiarlo, y toda su vida pasa desde ese punto en esa habitación sin tener ningun sentido del tiempo.
Ellos eligen esa habitación, que es una réplica muy imprecisa de la arquitectura francesa de Luis XIV. Deliberadamente imprecisa.
Se sugería que estos entes o dioses, idealizaban algo que Bowman podría pensar que era bonito pero no estaban seguros del todo. Igual que no estamos totalmente seguros de qué hacer en los zoos con los animales, intentar darles lo que piensan que es su entorno natural.
Finalmente, cuando terminan con Bowman, tal y como ocurre en tantos mitos de todas las culturas, es transformado en una especie de ser superior y enviado de vuelta a la Tierra. Transformado en una especie de Superhombre. Sólo podemos suponer lo que pasa cuando vuelve. Es el patrón de muchas mitologías, y eso es lo que Kubrick intentó sugerir.