Mensajepor Rod_Xpectrvm » 04 May 2016 03:11
Más que un emulador de IBM PC para PC, que es una máquina compatible con los PCs actuales, es la misma arquitectura y es la misma plataforma en versión antigua que los PCs actuales, lo que deberían sacar en mi opinión es algún tipo de parche para MS-DOS 6.22 que incluya soporte para FAT32 y NTFS y nombres largos de archivos (que se pueda activar o desactivar su visualizado o que los muestre como nombres de archivo cortos, pero que bajo ningún concepto los trunque), de forma que puedas instalártelo sin formatear y reparticionar, o en su propia partición (a gusto del consumidor) o arrancarlo desde un disco de arranque (disquete ó CD-ROM), como se hacía clásicamente, y tengas tu PC moderno funcionando con un sistema operativo clásico por línea de comandos con pleno acceso a tus particiones y discos duros modernos, FAT32 y NT, cosa que no se podía con el MS-DOS 6.22 original, que sólo soportaba FAT16 y FAT12, con un límite de memoria de 2 gigabytes por partición. De esa forma podrías ejecutar el MS-DOS original más tardío tal como se vería realmente, con pleno acceso a toda tu información, directorios y archivos, y pleno soporte para XMS, EMS en las memoria RAM supermasivas modernas.
Eso sería una gozada. Imaginaos poder jugar a los juegos clásicos de DOS a la velocidad de rendimiento y proceso de los ordenadores actuales, sin necesidad del emulador DOS Box, que a veces hace cosas raras con las temporizaciones (por defecto los delay en programación en Turbo C, por ejemplo, no valen lo mismo que en un PC / MS-DOS real de la misma gama que la que estás emulando, y eso hace que toda tu programación clásica o nueva hecha para DOS en Turbo C no funcione exactamente igual).
Imaginaos que un día os apetece y no os apetece usar Windows, tardar 20 minutos en que tras arrancar vaya sueltecito, y simplemente metéis vuestro disco de carga parcheado y tenéis acceso a todo, con vuestras aplicacioncitas para conectaros a internet y navegar en modo MS-DOS en SVGA, y todo el lío.
¿Qué aficionado al PC clásico no "compraría" esta idea?
Yo desde luego sí.
¿Sabéis si existe por ahí rulando algo parecido?
Lo más que he visto es el FreeDOS, un sistema operativo de código abierto tipo DOS, pero la última vez que lo probé me daba problemas para funcionar en SVGA, y no es el MS-DOS original real, por cuya ejecución en modo nativo siento una grandísima nostalgia (más allá de estar confinado al clásico disco de carga sin acceso a tu macropartición).