Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
- Perro
- Mensajes: 1377
- Registrado: 14 Nov 2012 19:18
- Ubicación: QuijoRetro
- Agradecido : 11 veces
- Agradecimiento recibido: 60 veces
Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Hola de nuevo.
Continúo revisando placas que tenía por casa y le ha tocado el turno a una con socket 7, para montar un MMX.
El caso es que la he conectado y funcionaba con un MMX a 200, pero me marcaba 166 mhz.
He visto que esta a 66m a través de jumper. He puesto 75 y ha subido a 190. Pero quería llegar a 200 y he subido la frecuencia del procesador al máximo (x3)
Enciendo y no va. Así que he interpretado que no se podía a 75x3. Lo he vuelto a poner a 75x2,5. Y tampoco arranca.
Puede ser que haya cascado algo? Ahora, ni pita al arrancar.
Fotos:
Continúo revisando placas que tenía por casa y le ha tocado el turno a una con socket 7, para montar un MMX.
El caso es que la he conectado y funcionaba con un MMX a 200, pero me marcaba 166 mhz.
He visto que esta a 66m a través de jumper. He puesto 75 y ha subido a 190. Pero quería llegar a 200 y he subido la frecuencia del procesador al máximo (x3)
Enciendo y no va. Así que he interpretado que no se podía a 75x3. Lo he vuelto a poner a 75x2,5. Y tampoco arranca.
Puede ser que haya cascado algo? Ahora, ni pita al arrancar.
Fotos:
- flopping
- Mensajes: 2649
- Registrado: 26 Jun 2011 17:50
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 144 veces
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Prueba con otro micro.
No me hago responsable de mis post pues estan escritos bajo la influencia del alcohol y drogas psicotropicas, por la esquizofrenia paranoide que padezco.
(C) 1982-2021, 39 años de ZX Spectrum.
http://www.va-de-retro.com/ un foro "diferente".
(C) 1982-2021, 39 años de ZX Spectrum.
http://www.va-de-retro.com/ un foro "diferente".
-
- Mensajes: 3438
- Registrado: 20 Sep 2011 13:59
- Agradecido : 337 veces
- Agradecimiento recibido: 952 veces
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
75x3 son 225 no 200, es posible que no le haya gustado la sobrefrecuencia si sobre todo no la has acompañado de un sobrevoltaje.
Supongo que te refieres a que lo has vuelto a poner a 66, ¿no?. Si no es así, quita el bus a 75 y prueba con el de 66 a velocidades más bajas.
Lo he vuelto a poner a 75x2,5. Y tampoco arranca.
Supongo que te refieres a que lo has vuelto a poner a 66, ¿no?. Si no es así, quita el bus a 75 y prueba con el de 66 a velocidades más bajas.
- elfoscuro
- Mensajes: 1425
- Registrado: 01 Jun 2012 20:46
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 69 veces
- Contactar:
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Primero, ponle una pila de reloj, por dios 
Segundo, el 200mmx es un 66x3, no un 75x2,5
Tercero... como no le pongas un ventilador con disipador, verás que pronto tienes una barbacoa. Y más si se te ocurre ponerlo a 75Mhz
Haz todo esto, y reza por no haber quemado el procesador.
Veo que tiene una pegatina con el número 166... no te extrañe que a 200 pete, porque se caliente mucho y empiece a colgarse. Quizá por eso le pusieron eso, porque para funcionar como mucho a 166. En su día, se decía que los procesadores que no "pasaban el corte" los vendían como Celeron. Quizá este pasó el corte por los pelos, y es preferible bajarle caña a tener cuelgues aleatorios.
Un saludo.

Segundo, el 200mmx es un 66x3, no un 75x2,5
Tercero... como no le pongas un ventilador con disipador, verás que pronto tienes una barbacoa. Y más si se te ocurre ponerlo a 75Mhz

Haz todo esto, y reza por no haber quemado el procesador.
Veo que tiene una pegatina con el número 166... no te extrañe que a 200 pete, porque se caliente mucho y empiece a colgarse. Quizá por eso le pusieron eso, porque para funcionar como mucho a 166. En su día, se decía que los procesadores que no "pasaban el corte" los vendían como Celeron. Quizá este pasó el corte por los pelos, y es preferible bajarle caña a tener cuelgues aleatorios.
Un saludo.
- Perro
- Mensajes: 1377
- Registrado: 14 Nov 2012 19:18
- Ubicación: QuijoRetro
- Agradecido : 11 veces
- Agradecimiento recibido: 60 veces
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
A ver...
El voltaje está a 2,8V
He puesto a 66 y a menos. Y varias combinaciones. Y nada...
He probado un mmx166 y un p133... sigue sin arrancar.
La pila... para ver si arranca... bueno, se la pondré.
Los procesadores que he puesto, evidentemente, se calientan, pero como lo apago a los pocos segundos... tampoco da tiempo a quemarse, digo yo.
Alguna sugerencia?
El voltaje está a 2,8V
He puesto a 66 y a menos. Y varias combinaciones. Y nada...
He probado un mmx166 y un p133... sigue sin arrancar.
La pila... para ver si arranca... bueno, se la pondré.
Los procesadores que he puesto, evidentemente, se calientan, pero como lo apago a los pocos segundos... tampoco da tiempo a quemarse, digo yo.
Alguna sugerencia?
- flopping
- Mensajes: 2649
- Registrado: 26 Jun 2011 17:50
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 144 veces
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Perro escribió:A ver...
Los procesadores que he puesto, evidentemente, se calientan, pero como lo apago a los pocos segundos... tampoco da tiempo a quemarse, digo yo.
Alguna sugerencia?
Si que se queman, a esas velocidades ya era necesario poner un disipador y con unos pocos segundos se queman los procesadores, lo se por experiencia

No me hago responsable de mis post pues estan escritos bajo la influencia del alcohol y drogas psicotropicas, por la esquizofrenia paranoide que padezco.
(C) 1982-2021, 39 años de ZX Spectrum.
http://www.va-de-retro.com/ un foro "diferente".
(C) 1982-2021, 39 años de ZX Spectrum.
http://www.va-de-retro.com/ un foro "diferente".
- Perro
- Mensajes: 1377
- Registrado: 14 Nov 2012 19:18
- Ubicación: QuijoRetro
- Agradecido : 11 veces
- Agradecimiento recibido: 60 veces
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Ok. Pondré disipador y ventilador.
Probaré otro procesador que tengo en otro pc.
Probaré otro procesador que tengo en otro pc.
- elfoscuro
- Mensajes: 1425
- Registrado: 01 Jun 2012 20:46
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 69 veces
- Contactar:
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Perro escribió:Ok. Pondré disipador y ventilador.
Probaré otro procesador que tengo en otro pc.
A ver, le has hecho un overclock, y lo has puesto sin disipador siquiera, es muy fácil que se haya quemado. Los pentium 1 a partir del 75 creo que ya era obligatorio, y este es un 200 overclockeado...
Un saludo.
- Perro
- Mensajes: 1377
- Registrado: 14 Nov 2012 19:18
- Ubicación: QuijoRetro
- Agradecido : 11 veces
- Agradecimiento recibido: 60 veces
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Pues vaya fallo! Estoy acostumbrado a los 386 y 486..
Bueno, de los errores se aprende.
Bueno, de los errores se aprende.
- Perro
- Mensajes: 1377
- Registrado: 14 Nov 2012 19:18
- Ubicación: QuijoRetro
- Agradecido : 11 veces
- Agradecimiento recibido: 60 veces
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Pues estábamos equivocados.
He sacado una placa socket7 de una torre y he probado los 4 procesadores: mmx200, mmx166, p166 y p133. Todos funcionan.
Así que, el problema no es del procesador.
Sugerencias?
He sacado una placa socket7 de una torre y he probado los 4 procesadores: mmx200, mmx166, p166 y p133. Todos funcionan.
Así que, el problema no es del procesador.
Sugerencias?
- Jinks
- Mensajes: 2100
- Registrado: 09 Oct 2013 16:47
- Agradecido : 202 veces
- Agradecimiento recibido: 279 veces
- Contactar:
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
En placas socket 7 para la CPU poner: Velocidad base, multiplicador, si son de voltaje simple o doble, y en el caso de doble el voltaje del core.
Para el voltaje del core (tus 2.8V) se ignora si no le has dicho que el voltaje es doble, y le mete el voltaje I/O (3.3V)
A veces lo de simple/doble se indica como "P54/P55".
Los MMX con recuadro metálico (como el tuyo) son todos de voltaje doble.
Los que no son MMX son de voltaje simple.
La duda la tengo con los MMX cerámicos, pero no es el caso.
No uses nunca la velocidad base 75 ni 80, salvo procesadores muy raros que la necesiten. E incluso en esos casos puede convenir usar 66 para evitar algunos problemas. Usa siempre 66, en algunos casos 60 (como el Pentium 120) y en muy pocos 50. Del resto olvídate.
Para el bus PCI había que poner su velocidad, que no era la misma que la de la CPU, aunque solía depender de la velocidad base.
Si el procesador te funciona en otra placa, comienza poniendo en ésta la configuración que antes arrancaba. Si ya no lo hace, y no se quemó la CPU, se podría haber quemado el chipset, la caché o cualquier otra cosa.
Quita esas partículas se ven entre los contactos de varios conectores (bus y memoria). Dependiendo de lo que sean te puden hacer cortocircuito.
Y aunque no afecte para que arranque: Quita esa pegatina verde encima del Pentium y límpialo. Hace que el disipador no haga buen contacto con el resto de la superficie.
Para el voltaje del core (tus 2.8V) se ignora si no le has dicho que el voltaje es doble, y le mete el voltaje I/O (3.3V)
A veces lo de simple/doble se indica como "P54/P55".
Los MMX con recuadro metálico (como el tuyo) son todos de voltaje doble.
Los que no son MMX son de voltaje simple.
La duda la tengo con los MMX cerámicos, pero no es el caso.
No uses nunca la velocidad base 75 ni 80, salvo procesadores muy raros que la necesiten. E incluso en esos casos puede convenir usar 66 para evitar algunos problemas. Usa siempre 66, en algunos casos 60 (como el Pentium 120) y en muy pocos 50. Del resto olvídate.
Para el bus PCI había que poner su velocidad, que no era la misma que la de la CPU, aunque solía depender de la velocidad base.
Si el procesador te funciona en otra placa, comienza poniendo en ésta la configuración que antes arrancaba. Si ya no lo hace, y no se quemó la CPU, se podría haber quemado el chipset, la caché o cualquier otra cosa.
Quita esas partículas se ven entre los contactos de varios conectores (bus y memoria). Dependiendo de lo que sean te puden hacer cortocircuito.
Y aunque no afecte para que arranque: Quita esa pegatina verde encima del Pentium y límpialo. Hace que el disipador no haga buen contacto con el resto de la superficie.
- Perro
- Mensajes: 1377
- Registrado: 14 Nov 2012 19:18
- Ubicación: QuijoRetro
- Agradecido : 11 veces
- Agradecimiento recibido: 60 veces
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Ya he colocado la configuración de inicio. He limpiado la placa y todo sigue igual.
......
......

- Perro
- Mensajes: 1377
- Registrado: 14 Nov 2012 19:18
- Ubicación: QuijoRetro
- Agradecido : 11 veces
- Agradecimiento recibido: 60 veces
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Hola,
supongo que has mirado que la fuente de alimentación está bien y que le llega bien la electricidad (algún LED encendido, etc). Conecta un ventilador de CPU o similar a ver...
Supongo también que no has olido a chip quemado ni similar, y que la placa /chipset, etc no tienen manchas o abultamientos de "quemado".
Aprieta bien el chip de BIOS y quítale todo, incluida la CPU (y luego solo con la CPU), a ver si pita o hace algo.
Aunque comentas que no pita, entiendo que le has conectado un altavoz..., si no, CONÉCTALE UN ALTAVOZ / BEEPER A VER SI PITA, HE VISTO QUE NO TIENE BEEPER EN PLACA.
Como te han comentado, si le has puesto el jumper para borrar la CMOS, quítaselo (no debería afectar, pero...)
Como último recurso puedes intentar conseguir una placa PCI de esas baratas que muestran los códigos POST al arrancar el sistema. A veces, pueden darte el código exacto de que le pasa, otras desgraciadamente solo dicen tonterias...
Suerte.
supongo que has mirado que la fuente de alimentación está bien y que le llega bien la electricidad (algún LED encendido, etc). Conecta un ventilador de CPU o similar a ver...
Supongo también que no has olido a chip quemado ni similar, y que la placa /chipset, etc no tienen manchas o abultamientos de "quemado".
Aprieta bien el chip de BIOS y quítale todo, incluida la CPU (y luego solo con la CPU), a ver si pita o hace algo.
Aunque comentas que no pita, entiendo que le has conectado un altavoz..., si no, CONÉCTALE UN ALTAVOZ / BEEPER A VER SI PITA, HE VISTO QUE NO TIENE BEEPER EN PLACA.
Como te han comentado, si le has puesto el jumper para borrar la CMOS, quítaselo (no debería afectar, pero...)
Como último recurso puedes intentar conseguir una placa PCI de esas baratas que muestran los códigos POST al arrancar el sistema. A veces, pueden darte el código exacto de que le pasa, otras desgraciadamente solo dicen tonterias...

Suerte.
- retrobit
- Mensajes: 174
- Registrado: 12 Dic 2017 13:12
- Ubicación: Asturias
- Agradecido : 34 veces
- Agradecimiento recibido: 51 veces
Re: Placa que ha dejado de funcionar. Ni pita. Ayuda.
Perro escribió:Tengo la placa sin pila.
Aunque no tengas la pila puesta, si el jumper está en "posición borrar" la placa no arranca. Quizá no sea este el fallo pero es fácil de descartar antes de coger el polímetro.
"nothing dies as silently as a microprocessor."
Volver a “PC & Compatibles X86”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado