Mi idea era usarlo como terminal para controlar una vieja emisora militar. Aunque a raíz de tenerla he vuelto a cultivar mi afición a Basic que estudié de pequeño en el colegio.
La unidad estaba en muy buenas condiciones. Es eñ modelo de 32k de memoria.



Al iniciar, la pantalla tenia problemas. Tras algun reset vi que no se solucionaba. También realicé un Cold Reset. Que reinicia todo el sistema
Esto se hace con el equipo apagado. Pulsamos control + pause h sin soltar le damos a ON.
Con todo esto así y viendo que al utilizar adaptador de red en lugar de baterias tampoco funcionaba correctamente le hice un pequeño mantenimiento de condensadores electrolíticos.
Me resultó complicado encontrar los tres condensadores bipolares... nada que un envío de china o amazon no pueda solucionar. Os paso un esquema de sustitución aunque no es del modelo de placa base que llevaba el mío, que es al parecer el modelo europeo. Así que apuntad o fotografiar antes de quitarlos par saber donde iban. Yo casi tuve un susto




Cambiar electrolíticos es una buena praxis en estos equipos antiguos ya que si se empiezan a derramar estropearían el circuito impreso.
También hay que comprobar la bateria interna que suele estar ko. En mi caso estaba bien. Aun así ya he pedido un repuesto
Tras encender de nuevo la unidad todo funciona ok.
Uno de los principales problemas a los que me he enfrentado con este aparato es la transferencia de archivos desde un ordenador.
Tras probar con múltiples esquemas de cables de serie varios ordenadores antiguos tanto XP, Windows 98 y arrancar en MS dos y otras historias os indico lo que a mí me ha funcionado
Cable de serie. Hay muchos esquemas. He probado todos y este es el que me ha funcionado:


Tras utilizar algunos programas específicos para envio de archivos, descubrí en Youtube un metodo mas sencillo e intuitivo
Se trata de utilizar un emulador de este modelo 100 y otros tantos clones (Olivetti M10, Nec 8201 etc)
Este programa funciona en cualquier Windows antiguo o moderno y en Mac.
Enlacepara descargarlo https://sourceforge.net/projects/virtualt/
Utilizaremos la transferencia entre dos Tandy100
Para ello es necesario Conectar nuestra unidad m100 con el cable de serie a un lado el paralelo y a otro el colector DB9 hembra al pc. Si no tienes puerto de serie utiliza un RS 232 USB. Si inicialmente tienes problemas cambia de conversor este fue mi problema por el que estuve varios días sin tener éxito con mis pruebas. Tan simple como cambiar a otro.
En el pc
Este sistema utiliza una velocidad de 1200 baud. te recomiendo utilizar estos settings en el puerto que configures en tu PC.
Todo lo demás es el setup por defecto. Ignorar control de flujo.
En VirtualT
En el menu File Save options: as Ascii
En emulation: model M100
En peripheral Setup seleccionamos Use Host Port y elegimos nuestro puerto. En administrador de dispositivos de windows lo podremos ver.
Bien. Ahora en vietuaT podemos cargar un archivo Basic de los muchos que hay en Internet para este modelo nos permitirá utilizarlo como si fuera el propio modelo real.
Lo cargamos y pulsamos control C. Ejecutamos “List”
Es importante porque destokeniza el archivo.
Ahora escribimos
SAVE “COM:58N1E
Y esperamos sin pulsar enter
En el TRS-89 100
Entramos en Basic
Escribimos:
LOAD “COM:58N1E
Pulsamos enter
Ahora de nuevo en el virtualT ya podemos pulsar Enter
Deberemos ver un "OK"
Tras este Ok en el Tandy100 podemos guardar el archivo
SAVE "nombrequequeramos.BA"
Así podremos verlo en el menú inicial y acceder a él gráficamente
Pulsamos F8 o escribimos menú y ya está. Tendremos que verlo el archivo guardado en el menú inicial
Con este método habremos enviado un archivo al Tandy100
Se puede hacer obviamente al revés y lograremos enviar al PC alguno de nuestros archivos
En la pantallita del emulador debemos escribir
Aquí tenéis el vídeo del tutorial https://www.youtube.com/watch?v=jBCshRbrHO8
Espero que os sea de ayuda. Recordad que este método solo permite enviar archivos .BA de basic.
Aquí hay una forma de convertir el resto de archivos: https://www.youtube.com/watch?v=C6DCVIIuSws
El resto de formas de envío de archivos como son los métods TS-DOS, y otras formas físicas funciona pero es algo más exigente en términos de qué sistema operativo usas y recursos.
Aquí tenéis información específica del modelo 100 con mucho software y programas http://www.club100.org/
un saludo