
Hace un par de meses estuve buscando un interfaz tipo disco para mi PET. En principio pensé que sería una gran idea adaptar una disquetera tipo 1541 de Commodore a este ordenador, y que quizá algún manitas ya habría contruido un interfaz para pasar del protocolo IEEE-488 serie (el que se usa en el VIC20 y C64), al IEEE-488 paralelo, del PET.
Gracias a un chivatazo en SPAM!, descubrí ESTA página.
El autor, que dicho de paso es una excelente persona (me ha dado un gran soporte, incluso me ha ofrecido el adelantarme un prototipo sin coste alguno para que lo pruebe

Mejor una foto para verlo:

La placa que va al puerto de cassette además añade entrada y salida de audio, permitiendo el uso de un lector normal. Esta plaquita alimenta a la otra por medio de un cable USB de impresora, cable que además se usa para actualizar el firmware.
Cuando me hice con el PETDisk, en kit, pensé que algo había hecho mal al no poder echarlo a andar. Después de muchas pruebas y mails con el autor, llegamos a la conclusión de que en mi modelo no funcionaba, por ser uno de los más tempranos y tener la primera versión del Basic.
Entonces Mike, el autor, me ofreció probar una nueva placa, el PETvet. Es un circuito que sustituye RAMs y ROMs del PET, conectándolo al zócalo del procesador. Amplía la memoria a 32kb (tenía 8kb antes), y permite usar el Basic 2.0 y Basic 4.0, seleccionables mediante jumpers.
Mi primera duda fue si tenía para ello que quitar los chips de ROM y RAM, cosa posible en los primeros pero no en los segundos, porque no van en zócalos sino soldados en la placa. El autor me dijo que no pasaba nada, que quedaban desactivados igualmente.
Pues bien, funciona todo perfectamente, y es un lujazo. Carga los PRG (no admite imágenes D64), y lo que me interesa aún más: puedo crear un programa y salvarlo. Además, puedo crear cintas directamente desde el PET, lo que me libra de fallos de carga

Ahora, una fotos:

Vista general.

Detalle de la pantalla, con el Basic 2.0 funcionando.

El PETvet, instalado en el zócalo del procesador. El 6502 se coloca en la placa del PETvet.

Directorio del PETDisk, que lo he seleccionado como unidad 9.

Otra imagen del directorio. No se por qué me salen esos archivos en blanco, quizá porque no he grabado un mínimo en la tarjeta; parece que siempre salen 24 archivos.

Uno de mis juegos favoritos, el Star Trek en Basic. Esta versión es de las que más me gustan. Suelo jugarla en el C64 con el listado compilado, lo que hace que funcione mucho más rápido (uso el compilador "Blitz!").

Space Invaders, un vicio.
Así da gusto trastear con el PET, porque no veáis lo que me costó en su día cargar un mísero programa de cinta x) No hace falta decir que los programas cargan instantaneamente
